El negocio de las noticias en Estados Unidos

Las noticias valen U$S4.700 millones para Google y ya casi factura igual que los medios

Por Sección Economía

Los periódicos están en apuros y cierran y el valor de la información está algo degradado, pero no para todos: Google ganó 4.700 millones de dólares gracias a las noticias en 2018, una cifra casi igual a los 5.100 millones de las ventas publicitarias digitales obtenidas por la industria de los medios estadounidense el año pasado.

A pintar los dos caras de la información estadounidense es un estudio de News Media Alliance, la asociación que reúne a 2.000 periódicos de Estados Unidos, incluido el New York Times.

El estudio recoge parte de los esfuerzos de lobby de la News Media Alianza sobre el Congreso para aprobar la Ley de Competencia y Preservación del Periodismo, un proyecto de ley que permite a los editores en línea tratar con las principales plataformas los términos en los que pueden distribuir sus contenidos. Según el estudio, Google monetizó cada vez más los contenidos de noticias al tiempo que trabaja para mantener a los consumidores en su ecosistema y que las búsquedas de noticias ayuden al gigante de Internet a recopilar datos de sus usuarios para ayudarle a adptar sus otros productos.

A la asociación, que habla de estimaciones cautelosas sobre cuánto ha hecho Google con las noticias, el gigante de Mountain View replicó secamente: "Estos cálculos son aproximados e inexactos, como destacaron numerosos expertos. La gran mayoría de las búsquedas vinculadas a las noticias no muestran anuncios publicitarios. Además, el estudio no tiene en cuenta el valor ofrecido por Google", afirmó un portavoz de la empresa. "Cada mes Google News y el motor de búsqueda de Google lleva más de 10 mil millones de clics a sitios web de editores que generan, a su vez, suscripciones e ingresos publicitarios significativos", añadió Google, precisando haber "trabajado duro para ser un socio colaborativo y de soporte para la tecnología y la publicidad para editores del mundo entero".

Google y Facebook son los mayores distribuidores de noticias, manejando el 80% del tráfico externo de varios portales.

"El estudio ilustra lo que sabemos desde hace algún tiempo: la dinámica actual en la relación entre las plataformas y nuestra industria es devastadora", sostiene Terrance Egger, director gerente de Philadelphia Inquirer, según el cual "existe el potencial de una hermosa codependencia".

Según Egger, de hecho, las noticias son cada vez más la primera razón de la elevada participación de los usuarios y "en vista de esto, las plataformas no quieren ver que las noticias desaparezcan. La consecuencia es que debemos compartir los ingresos o recibir pagos por el contenido que producimos". Fuente: ANSA

LO QUE SE LEE AHORA
Fallo histórico: condenan a un banco por no prevenir una estafa virtual

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar

Te Puede Interesar