Las elecciones primarias para votar a los candidatos que competirán en las elecciones generales del 29 de septiembre en Mendoza cerraron con normalidad a las 18, en medio de expectación por el resultado entre los dos postulantes oficialistas a gobernador, Rodolfo Suárez (UCR) y Omar De Marchi (PRO), y los dos contendientes del peronismo.
Algo más de 1.400.000 mendocinos estuvieron habilitados para votar hoy en las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para definir quienes competirán en la fórmula por la Gobernación, legisladores provinciales e intendentes y concejales en la mayoría de los departamentos que decidieron no desdoblar sus comicios municipales.
Los comicios se desarrollaron sin mayores inconvenientes. Aunque no había esta tarde cifras oficiales de asistencia a los comicios, se estimaba que había votado alrededor del 70 % de los empadronados.
La jornada electoral con clima otoñal, pero a pleno sol, comenzó con algunas demoras en pocas escuelas del Gran Mendoza en las que las urnas se entregaron alrededor de las 8.30.
"Ocurrió en aproximadamente nueve o diez establecimientos que llegaron más tarde las urnas", había informado al mediodía Alfredo Pueblo, secretario de la Junta Electoral Provincial, quien recordó que hubo 562 escuelas habilitadas para votar.
El foco de estas elecciones estuvo puesto en la competencia interna de Cambia Mendoza -la versión local de Cambiemos- y el Frente Elegí Mendoza del peronismo, quienes dirimen a sus precandidatos en estas primarias.
La disputa interna en el oficialismo mendocino para la gobernación es entre el intendente de la ciudad de Mendoza, el radical Suárez (avalado por el gobernador Alfredo Cornejo) y el intendente de Luján de Cuyo, Omar De Marchi, del PRO.
En tanto, dentro del Frente Elegí Mendoza compitieron la senadora nacional peronista-kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, de Unidad Ciudadana, y el actual intendente de Maipú, el también justicialista Alejandro Bermejo.
En total son once precandidatos pertenecientes a ocho fuerzas quienes compitieron para ser postulantes a la Gobernación.
Para llegar a las elecciones generales fijadas para el próximo 29 de septiembre los precandidatos deben obtener el 3 % de los votos válidamente emitidos, según la ley electoral de la provincial.
Se espera que alrededor de las 21 se comiencen a difundir los primeros resultados provisorios oficiales y pasada la medianoche se podrían tener los resultados del escrutinio en todas las mesas, se informó.
Además de los postulantes a gobernador y vice, se eligieron candidatos a legisladores provinciales, intendentes y concejales en 14 departamentos que decidieron no desdoblar sus comicios municipales.
El actual intendente Gustavo Soto se impondría en la interna del Frente Cambia Mendoza. La interna es entre el actual intendente Gustavo Soto por Mejor para Mendoza y Francisco Tejera por Primero Vos. Los primeros datos dan ganador a Soto.
En cuanto al frente Elegí, se impondría la Lista 302 B con Jorge Rodríguez.
San Rafael
En el departamento de San Rafael la tendencia indicaba pasada la hora 19 que el Frente Elegi Bermejo se impone al Frente Elegí Sagasti por 39,68% sobre 16.01%.
Mientras que el Frente Cambia Mendoza Suárez superaba con un 17.00% al Frente Cambia De Marchi (7.79%)
General Alvear
Polarización de votos en General Alvear donde el Justicialismo dio la sorpresa y se impone, como Frente, con un 48% de los votos generales, contra un 45% del Frente Cambia Mendoza sumando a todos sus candidatos.
La pelea por la Intendencia el 29 de septiembre la darán el actual jefe comunal, el radical Walther Marcolini, que se impone con el 33% de los votos contra el 6,4% de Sebastián Martínez Barón del PRO.
En el Frente Elegí, el justicialista Cristian González se impone con el 32% de los votos totales sobre el 11% que obtiene Myrna Osorio y el 4,6% que saca Claudio Rodríguez de Unidad Ciudadana. Cristian González acompaña a Alejandro Bermejo en la lista, mientras que Marcolini va con la lista de la UCR con Rodolfo Suárez como candidato a gobernador.
Entonces por estas horas de la noche el frente justicialista supera a Cambia Mendoza por un 2%, sorpresivamente (contabilizando a todos los precandidatos).
La Paz
Mario Abed
¡Toque de campana! %uD83D%uDE01 Gracias a todos por el trabajo realizado hoy. pic.twitter.com/2VI3XxuBHy
Marcelo D ´Agostino: "En La Paz se alcanzó mas del 80% de los votantes"
El subsecretario de Justicia de Mendoza, Marcelo D' Agostino fue uno de los primeros funcionarios en llegar al búnker de Cambia Mendoza en este domingo electoral en la provincia. Al dialogar con la prensa resaltó la alta participación de la ciudadanía en estas PASO y qué recién dentro de una hora se conocerán resultados fidedignos sobre los comicios. "Estamos superando el 70% de los votantes y en algunos departamentos como La Paz está alcanzado más del 80%. Esto indica que el promedio es superior al de las PASO anteriores que estaba en un 65% de modo tal que está mostrando una buena participación de la ciudadanía", señaló. Por otro lado manifestó que dentro de una hora empezaremos a tener los primeros resultados estamos esperando los datos de los fiscales por el conteo de los votos".
La precandidata a la vicegobernación Susana Velázquez, compañera de fórmula de Omar De Marchi manifestó que "Estamos muy contentos con mucha alegría. Estamos a la espera de los resultados. Que nuestros fiscales nos envíen datos más certeros".
"En Luján hemos hecho una muy buena elección. La verdad que no teníamos dudas de que íbamos a hacer una excelente elección. Nos ha ido mucho mejor de lo que esperábamos. Nos pone muy contentos ver qué los lujaninos nos siguen apoyando y acompañando", manifestó.