Fue algo muy divertido, nosotros tratamos de salirnos de esas presentaciones súper académicas y súper formales. La idea es que pasemos un rato divertido mirando cosas que nos pueden llegar a inspirar, comentó a SITIO ANDINO, Lola Salvio Alberti, productora de espectáculos y organizadora del evento.
A tres meses de esa primera experiencia exitosa se renueva la apuesta este viernes con el Volumen 2, en el mismo espacio cultural a partir de las 19. Lola comentó que el objetivo es intentar realizar 4 ediciones durante el año.
En esta oportunidad se inaugurará una nueva sección dedicada a homenajear a referentes de la cultura de Mendoza y será la precursora de la televisión educativa, Filomena Moyano de Santángelo, la agasajada.
Además del formato novedoso que trata sobre la creatividad y la imaginación, el evento no se cierra solamente a propuestas artísticas, hay proyectos que llegan simplemente por la necesidad de expresar una idea o visualizar acciones sociales. Albertí expresó que la participación es abierta también a la gente joven que en muchas ocasiones no tiene la posibilidad de mostrar lo que hacen.
En definitiva la muestra se propone suavizar estructuras y formatos y lograr de esta manera un intercambio interdisciplinario que sirva de puntapié para generar nuevos proyectos.
El encuentro prevé un brindis al final donde se juntan los presentadores, organizadores y el público para generar un intercambios entre los distintos agentes. Se han obtenido cosas importantes a partir de ahí. La idea es tejer redes, contactar gente, ver cosas que sirvan de motivadores, ver lo que se está haciendo, argumentó Lola.
De Japón a Mendoza
PechaKucha Night expresión que en la lengua castellana equivaldría a cháchara , nace en Japón en el año 2003 como un evento de showcasting y networking entre creativos. La idea inicial surgió de los arquitectos Strid Klein y Mark Dytham con el objetivo de que la gente experimente en un corto lapso de tiempo diversidad de propuestas creativas. Hoy el evento se realiza en más de 450 ciudades del mundo.
Creatividad y solidaridad van de la mano
La entrada a la segunda edición de PechaKucha Night, tendrá un costo de 10 pesos más un alimento no perecedero para el comedor Refugio de amor, de la localidad de Beltran. Será una excelente oportunidad para colaborar con esta identidad que alimenta todos los días a más de 60 niños y que atraviesa un momento crítico, por no contar con los fondos suficientes para seguir adelante con tan noble tarea.