periodo de adaptación

El Metrotranvía a prueba: en dos meses comenzaría a funcionar el servicio a pleno

Por Marisa Alarcón

De a poco y a paso lento el Metrotranvía se convierte en un hecho y probablemente en dos meses los mendocinos ya podrán utilizarlo como un medio de transporte efectivo. Pero hoy fue un día clave, ya que tuvo su primera prueba y se puso en funcionamiento con el objetivo de que la gente empiece a adaptarse a este nuevo medio de transporte y principalmente respete la señalización vial para evitar accidentes.

Por ahora una de las máquinas tendrá recorridos diarios durante la mañana y la tarde sin pasajeros, luego cuando pase la Fiesta Nacional de la Vendimia está previsto que la formación suba a grupos escolares, jubilados y público en general. Esta mañana los primeros pasajeros que se subieron para realizar la supervisión fueron el secretario de Transporte, Diego Martínez Palau, el ministro de Infraestructura, Rolando Baldasso y el gerente de la Empresa Provincial del Transporte de Mendoza (EPTM) Francisco Losada.

Martínez Palau, Baldasso y Losada a bordo del nuevo servicio de transporte de Mendoza.

Las primeras impresiones del funcionario de Transporte son "buenas", sin embargo aún queda un paso muy importante: el período de adaptación y concientización de los ciudadanos, tanto de los peatones como de los conductores. “Hay muchas expectativas pero no queremos fallar. Hay que empezar educar a la gente, es un proceso gradual que hay que ajustarlo con tiempo, vale la pena la espera”, explicó a SITIO ANDINO, Martínez Palau.

Rolando Baldasso y Diego Martínez Palau.

En ese sentido desde la Gobernación planean realizar una campaña de concientización donde se darán a conocer distintos tips para tener en cuenta como la prioridad de paso, las prohibiciones de giro, cómo subir y bajar de un parador y el respeto por las sendas peatonales, entre otras. Un dato no menor para que la gente tenga en cuenta es que las máquinas no tendrán prioridad de paso, por lo que resulta elemental el respeto de la señalización a la hora de conducir y no habrá barreras como se acostumbra con los trenes. Tanto el Metrotranvía, como los automóviles deben respetar los semáforos.

Por otra parte las obras de la calle Belgrano están retrasadas y resta la pavimentación de la arteria. También el robo de los diez kilómetros de fibra óptica de los semáforos hace que se demore aún más la puesta en marcha. “Ahora no podemos largar una frecuencia porque los semáforos no están coordinados”, agregó.

El boleto

Una vez que el Metrotranvía esté circulando de manera efectiva y con frecuencias, el precio del boleto será similar al del colectivo: $1.40 con la posibilidad de trasbordos. Por ahora es la tarifa prevista, una vez que las máquinas funcionen diariamente se realizará un estudio de costo para evaluar el valor que sea más conveniente.

LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 19 de enero.

Las Más Leídas

San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.
Godoy Cruz: persecución termina con dos policías heridos y un detenido.
Gendarmería desmanteló un caso de explotación laboral en Lavalle.
Mendoza tendrá su primer gran evento de inteligencia artificial.
Su figura se agiganta: Franco Colapinto ayudó a un niño con leucemia que fue estafado

Te Puede Interesar