en plena montaña

El lugar para entrar al "mundo mental de lo profundo"

El Parque de Estudio y Reflexión de Punta de Vacas está ubicado en un punto que, por cuestiones místicas, es considerado único en el globo. Entrá a la nota y conocé de qué se trata.

Por Marisa Alarcón

Mendoza cuenta desde el año 2007 con un Parque de Estudios y Reflexión ubicado en Punta de Vacas. Existen en el mundo 51 lugares como este al que asisten miles de personas al año donde se reúnen a meditar y a realizar estudios, entre otras actividades.

A los mendocinos y turistas que circulan por esa zona de la ruta 7, seguramente en algún momento les llamaron la atención las estructuras y formas que observan al costado del camino. Algunos paran para averiguar de qué se trata y otros simplemente continúan con su viaje.

Según explica el sitio web, http://www.parquepuntadevacas.org/“los parques de estudio y reflexión son puertas de entrada al mundo mental de lo profundo”. Pero nos preguntamos, ¿por qué está ubicado justo en ese punto en medio de la montaña?

La respuesta tiene dos explicaciones, por un lado hay que hacer referencia a la parte histórica, ya que en el año 1969 durante el gobierno de facto, Juan Carlos Onganía prohibió las reuniones públicas y es por eso el fundador del Movimiento Humanista e impulsor de este parque, Silo, recibió como respuesta del gobierno de turno, que “si tenía ganas de hablar fuera a las piedras”. Y se fue a la montaña...

Por cuestiones místicas, se trata de un lugar único en el mundo porque en él confluyen tres grandes cadenas montañosas, la de Tupungato, Aconcagua y el Cordón Del Plata y tres grandes ríos, Cuevas, Vacas y Tupungato que más abajo constituyen el río Mendoza.

Como explicó a SITIO ANDINO, uno de los guías del lugar, Carlos Buj, se intenta transmitir “un mensaje espiritual que despierta una profunda religiosidad para conectarse con lo mejor de uno”.

“La idea es trabajar con la energía psicofísica, uno se conecta con eso y se pueden comenzar a cambiar hábitos de conducta para mejorar la calidad de vida”, explicó otro de los guías, Juan Coscarelli.

Quienes asisten al parque intentan continuar con la impronta y las enseñanzas que dejó Silo, antes de su fallecimiento en el año 2010. Los miembros de las diferentes organizaciones humanistas llegan de todas partes del mundo para participar de los encuentros. Uno de los más numerosos se realizó en el 2010 donde asistieron 20 mil personas para presenciar la "Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia".

Generalmente el parque está abierto para las organizaciones o mensajeros, pero si pasa por ahí y quiere conocer, podrá tener una visita guiada de unas dos horas totalmente gratis.

Símbolos universales

Fotos: Cristian Lozano
En cada uno de los 51 parques de este tipo que existen en el mundo existen símbolos universales que los visitantes pueden apreciar. Uno de ellos es la esfera, donde la gente entra a meditar a un lugar vacío y son ellos quienes agregan el contenido.

 

 

 

También está el monolito, un palo de acero inoxidable donde aparece la fecha de la fundación del parque y representa la  conexión del cielo con la tierra.

 

 

 

Otro de los símbolos es el portal, que divide lo sagrado de lo mundano.

Fotos: Cristian Lozano.
 

 

LO QUE SE LEE AHORA
desastre agricola por el granizo y tormentas: sigue el alerta amarillo en varias localidades

Las Más Leídas

Ni vinagre ni bicarbonato: esta es la forma más natural y efectiva para eliminar el sarro de la pava
Jardinería: para qué sirve hervir ramas de romero en el hogar
Se cayó ChatGPT: usuarios reportan problemas en la web.
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 23 de enero.
Desastre agrícola por el granizo y tormentas: sigue el alerta amarillo en varias localidades

Te Puede Interesar