Beatriz Barbera y su necesidad de ver concluida una pista de atletismo
La ex Secretaria de Deportes habló de la gestión jaquista, la causa Cadillacs, su sucesor Martín Aveiro y la plata que ella consiguió para la pista en el Malvinas. Habló de todo lo que dejó y analizó la actualidad.
Beatriz Barbera siempre ha sido una mujer inquieta, de carácter fuerte y justa, según ella misma se define. Desde pequeña se empapó con el mundo del deporte y con el deporte tuvo la posibilidad de conocer varios lugares del mundo.
Ya más grande se dedicó a volcar sus conocimientos y encontrar su faceta y vocación en la función pública, la cual encontró su punto más alto en la Secretaría de Deportes en la gestión de Celso Jaque. Fue la máxima responsable del área.
El escándalo de los Cadillacsgate fue el detonante para que la ex atleta decidiera desvincularse de la cartera por no estar de acuerdo con varios detalles que no le gustaron y no le parecieron correctos.
Más tranquila, con el paso del tiempo y abocada de lleno a un emprendimiento personal relacionado con el mundo de la gastronomía (es propietaria de GIO Bar), Barbera lamenta que todavía la Secretaría de Deportes que encabeza Martín Aveiro no concrete la construcción de la anhelada pista sintética en la cancha auxiliar del estadio Malvinas Argentinas.
Por primera vez desde su alejamiento, la campeona mendocina y cuyana de mediofondo decidió hablar de su gestión y resaltar las necesidades que padece, hoy por hoy, el deporte de nuestra provincia.
-¿Usted fue una de las que presionó, en el buen sentido de la palabra, para que la Subsecretaría se convirtiese en Secretaría de Deportes? -No. Es cierto que siempre el deporte presionó para que esto fuera así y que yo también luché para que el deporte tuviese un espacio superior, pero en realidad siempre fue el deseo del Gobernador. Él quería que el deporte tuviera su espacio y en el momento que asumió lo pasó a Secretaría. No había existido nunca el área legal en la Subsecretaría y de hecho, con esa área legal, logramos generar dos leyes, una importantísima como la Ley Impositiva del Estadio. Ese escenario nunca se había alquilado bajo una forma legal para que la plata recaudada fuera a parar al Fondo del Deporte. Esto es algo muy importante que deja la gestión de Jaque.
-¿Y cómo invirtieron ese dinero que les llegaba por el alquiler del estadio? -Esa plata iba directo al Fondo del Deporte. Se firmaba el contrato de alquiler y el interesado tenía que ir al banco a depositarlo a una cuenta. El estadio quedaba verdaderamente alquilado cuando el dirigente volvía con el comprobante de pago. Así de claro, así de simple. Esto sigue en vigencia. Recuerdo que una vez hicimos un balance de cuánto dinero había ingresado. Cité a las federaciones y a la Confederación Mendocina de Deportes y se les informó del monto recaudado. Les dijimos a todos que presentasen un proyecto y de acuerdo a lo presentado se solventó la necesidad manifestada.
-¿Costó ordenar la Secretaría? -Por supuesto. Hubo que generar organigramas, organizar las funciones de cada una de las direcciones y responsabilidades. No era fácil llegar al estadio y decir que de ahora en más no iba a ser prestado así como así. Hubo que convencer a la gente de mantenimiento de que las cosas iban a cambiar. Que iba a existir mayor carga horaria, pero que también iban a ser mejor remunerados. Teníamos que convencer a la gente de que esto era conveniente para el deporte y que se sumasen a un proyecto en el cual iba a ver un orden y a tener mayor dignidad por el trabajo. Nos convertimos en prestadores de servicio y como tal debíamos alcanzar la excelencia.
-¿Cuánto influyó el escándalo del Cadillasgate para que usted abandonara el cargo? -La situación de Los Cadillacs fue bastante complicada. La realidad indica que lo importante es respetar la política partidaria y hacer prevalecer el interés del partido por sobre los intereses personales. Cada uno debe saber que es lo que más desea para su gente y de qué manera lo quiere hacer. Todo el mundo sabe que tuve que ir a declarar tres veces, a decir que el estadio no estaba alquilado. Más claro echarle agua. Hay que hacer un contrato de alquiler. Vos pagaste y el estadio está alquilado. Así de simple. No había ningún contrato de alquiler por lo tanto si el estadio no estaba alquilado como íbamos a decir que estábamos de acuerdo con un subsidio. Eso es algo que no corresponde. Yo no iba a eso. Quería hacer cosas interesantes y no a declarar. Llegó el momento en que uno dice que aquí yo vengo a trabajar y no a involucrarme en cosas que nada que ver.
-¿Y luego? -Tomé la decisión de irme, pero antes dejé todo ordenado, todos los expedientes andando, el equipo funcionando. Se creó el Centro Médico, todo gracias a Celso Jaque. Se compraron todos los materiales que hacían falta. Dejamos en ruedas la organización de la Copa América. El Gobernador se preocupó de que su Secretaria viajara y hablara con el Presidente de la AFA. Todo empezó con una gestión y se cumplió. Paco Pérez se comprometió a realizar las obras y las hizo. El deporte es la unión de muchas cosas. Para hacer deportes se necesita infraestructura, entrenadores, deportistas en primera instancia, sin ellos, ¿qué sentido tendría la infraestructura, los entrenadores, los dirigentes?
-¿Se debe interactuar? -Claro que sí. El deporte necesita del Ministerio de Seguridad para que apoyen a políticas de Estado que ayuden a hacer lugares de contención de niños. Necesita del Ministerio de Desarrollo Social para que apoye políticas de Estado que permitan que exista apoyo social para niños, adultos y mayores. Necesita de Infraestructura, de la comunicación. ¿Tiene sentido un evento si no hay comunicación? ¿Tiene sentido que un chico viaje cientos de kilómetros y gane y luego nadie resalte ese logro?
-¿Qué pasó con la construcción de la pista sintética en el Malvinas? -Mientras estuve en la Secretaría se hizo un centro médico, se organizó la cartera, se hicieron leyes. Existe una de 0,5% directo de Ingresos Brutos que tiene que ir directo al Fondo del Deporte. A quien venga, a quien siga en este Gobierno, tiene que preocuparle que ese 0,5% llegue al Fondo del Deporte.
-¿Se cumple esa ley en la actualidad? -En este momento no. Es muy difícil respetar esta ley, porque para sacar el 0,5% de Ingresos Brutos hay que sacarle a otro ministerio. Hay que ver como se hace. El deporte es importante en cualquier lugar del mundo y la Copa América demostró que puede tener un récord turístico con respecto a la Vendimia. Hay dos partes en el deporte. Una es la del espectáculo, la que moviliza masas, que ayuda al turismo, que ayuda a la economía y a otro montón de cosas, y otra que es la promoción del deporte. En esta faceta se realiza la actividad, te preocupás de que los chicos tengan oportunidades. Estas son dos grandes ramas. Mendoza es privilegiada porque tiene la oportunidad de todo. Tiene una ley que podría apoyar al deporte social con más fondos y por otro lado, tiene infraestructura para hacer espectáculos de primera línea.
-¿Se arrepiente de haber renunciado a su cargo? -Es una respuesta complicada. Podemos saber con el paso del tiempo si fue o no una buena decisión. Lo que sí puedo decir es que estoy muy contenta y orgullosa de haber apoyado a Celso Jaque porque es una buena persona, porque me dio un espacio y por que hoy puedo ver un Centro Médico en condiciones, a quinientos chicos que pudieron viajar a Mar del Plata para la disputa de los Juegos Evita, la mejoras de un estadio que estaba hecho miércole. Ahora hay que hacer una ley de uso y mantenimiento. La plata para mantener el estadio no tiene que salir del Fondo del Deporte porque eso sería una injusticia social. Tiene que haber una ley directa que genere la plata del mantenimiento con todo un programa de actividades que también genere fondos.
-Insisto, ¿qué pasó con la construcción de la pista sintética?
-La pista es muy simple. En el año 2008 el Casino de Mendoza dio dinero porque hay una ley en la cual está obligado a hacerlo. Ese 2008 vino (Martín) Palermo y se entregó dinero para el Fondo del Deporte, más de 1 millón 400 mil pesos que entregó el Secretario de Deportes Claudio Morresi el 2009. Tan sólo faltaban 500 mil pesos para ejecutarla. Está todo hecho para licitarla y hacerla. Lo que digo como deportista, como atleta, como parte del mundo del deporte, es que realizarla sería un éxito para Jaque. Está el dinero, está todo, hagámoslo. Tenemos que darle una oportunidad a los chicos. Además mejoraríamos el espacio. También hay un proyecto de un parque de deportes. Mejorar tres canchas, construir tribunas y detrás de ellas baños con duchas para que los chicos jueguen y luego se puedan bañar. Hay un proyecto para construir un estadio cerrado para 6 mil personas. Mendoza carece de un escenario de esas características. De paso, insisto, sacaríamos la inseguridad de aquel lugar. Si ocupamos el espacio le ganaremos a la inseguridad.
-Evidentemente estos fondos destinados para la pista no han sido usados, ¿puede Mendoza volver a solicitar dinero a la Nación para alguna otra obra deportiva? -Claro que no. ¿Cómo vamos a pedir más si nos dieron dinero para algo puntual y no lo utilizamos? En este momento, la Secretaría de Deportes del Gobierno de Mendoza está complicada para recibir fondos. Cuando vos nos rendís los fondos con el objeto para los que están destinados se complica todo.
-¿Cuál es su relación actual con Martín Aveiro, el actual Secretario de Deportes y también candidato a intendente de Tunuyán por el PJ? -Cuando me fui de la Secretaría él era Director. Lo trajimos de Vista Flores (Tunuyán), en donde daba clases. Lo puse como Director, por supuesto con el consenso del Gobernador, trabajó como Director y Director de Alto Rendimiento mientras fui Secretaria. Al momento de irme hablé con el Gobernador y le dije que iba a dejar todo en orden, dejé una camioneta nueva y los programas en funcionamiento. Se me consultó quien podía quedar al frente y dije que Aveiro. Mi relación es buena, normal. Aveiro sabe perfectamente que recibió una semillita en crecimiento y tuvo la inteligencia de dejar que crezca y de regarla, aunque hay que decir que regar no es lo mismo que sembrar.
-¿En este momento es mejor que un político maneje la Secretaría de Deportes o es un lugar para una persona que conozca la realidad del deporte mendocino? -Se necesita una persona con mucha formación. Aveiro, no hay dudas, eligió por lo político. Usó la Secretaría como trampolín. Hoy el deporte necesita un gran gestor. Aveiro sería bueno que haga política en Tunuyán. Él es de ahí.