La economía que viene

Industriales piden corregir "asimetrías" y baja de impuestos para 2017

Desde Asinmet piden un plan para bajar Ingresos Brutos y corregir dobles imposiciones en Sellos.

Por Federico Manrique

Pedro Bizzotto, de Tecnovin, asumió oficialmente la presidencia de la Asociación de Industriales Metalmecánicos de Mendoza (Asinmet) en una coyuntura complicada, con varios años de nulas inversiones, estancamiento y pérdida de empresas y puestos de trabajo. Pero el titular de la cámara que nuclea a unas 200 empresas en la provincia admite que la crisis encontró su piso y que ahora son optimistas a futuro. Pero ese optimismo empieza a exigir medidas concretas y en la agenda a las variables macro le agregan pedidos concretos al Gobierno de Cornejo y a su equipo económico: un plan concreto y por ley que establezca plazos para reducir la presión fiscal y terminar con "asimetrías" que frenan el desarrollo local.

Bizzotto es el sexto presidente de Asinmet en 14 años de vida institucional de la cámara que nuclea a unas 200 industrias metalmecánicas en Mendoza. Llega al cargo en reemplazo de Julio Totero, quien pasa a ser vicepresidente.

Pedro Bizzotto, presidente de Asinmet.

En la agenda de temas prioritarios, Bizzotto llega con el objetivo de promover el "compre mendocino", que incluye la contratación de proveedores y mano de obra local en obras y en proyectos energéticos. Aquí es clave la alianza ya en marcha con la Empresa Mendocina de Energía (EMESA) y el éxito que pueden tener algunos de los 12 proyectos que la provincia elevó a la Nación para avanzar con los proyectos de energía renovable.

"Hay que instalar el compre mendocino y la participación de empresas locales en los proyectos en danza para Mendoza", afirman desde Asinmet.

Pero hay temas más urgentes. A la baja necesaria de la inflación y las tasas de interés, que piden de la macroeconomía al gobierno de Mauricio Macri, los industriales de Asinmet también fueron a golpearla la puerta con reclamos al gobierno de Alfredo Cornejo.

A nivel local, los industriales le piden al gobierno provincial un plan concreto de rebaja de impuestos con el objetivo de volver a la tasa cero de Ingresos Brutos, la misma que la gestión de Francisco Pérez dejó sin efecto. Quieren el compromiso y los plazos establecidos por ley para volver a una presión fiscal semejante a la que hoy tienen empresas de San Juan, Córdoba y Santa Fe.

También piden terminar con dobles o triples imposiciones por el cobro automático del impuesto a los Sellos (1,5% del total facturado), que este acompañe la evolución de los pagos y no como ahora que hay que pagar todo el impuesto al momento de firmar el contrato aun cuando este puede tener 24 meses de plazo para su ejecución. Y eliminar exigencias como declaraciones mensuales de impuestos que hoy hacen muy difícil acceder a tasas reducidas de Ingresos Brutos.

"Claramente no nos ayuda la parte impositiva y financiera", admite Pedro Bizzotto, quien pidió avanzar con la eliminación de asimetrías que complican y frenan los procesos de inversión y generación de empleo en Mendoza.

LO QUE SE LEE AHORA
dolar blue hoy en mendoza: a cuanto cotiza este jueves 16 de enero de 2025

Las Más Leídas

El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades de Argentina y Chile este 16 de enero.
Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Si bien el camino hacia Chile ya fue habilitado tras los aludes, siguen las demoras para llegar a Alta Montaña.
Canasta escolar: ¿conviene comprar los útiles en Chile?
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas

Te Puede Interesar