Poder Judicial

Gullé pidió autonomía y se diferenció de la Suprema Corte: "Las prioridades no son las mismas"

El Procurador pidió por la aprobación de la reforma presentada en Diputados, que le da autonomía y presupuesto propio.

El Poder Ejecutivo y el nuevo Procurador de la Suprema Corte presentaron un proyecto de modificación del Ministerio Público Fiscal, que establece autonomía económica por sobre la Suprema Corte y además crea el Ministerio Público de la Defensa.

El procurador, Alejandro Gullé, asistió este lunes a la Comisión Bicameral de Hacienda y Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) de la Cámara de Diputados, junto a la coordinadora general de la Procuración, María Teresa Day; para defender y explicar todas las reformas que se pretenden introducir en la Ley 8008.

Los legisladores Marcelo Rubio, Juan Carlos Jaliff; el procurador Gullé; y la coordinadora de la Corte, María Teresa Day. Foto: Yemel Fil.

No obstante, evidenció durante su explicación algunas diferencias con la Suprema Corte, tribunal con el cual el propio gobernador, Alfredo Cornejo, ha tenido sus cortocircuitos en la gestión.

"Las prioridades no son las mismas", sostuvo Gullé cuando ejemplificó los problemas del Ministerio Público Fiscal, que "no tiene incorporación de personal desde 2008" -sólo se cubrieron vacantes- y que de los últimos 100 ingresos al Poder Judicial "ninguno fue al Ministerio".

Asimismo sostuvo que su deber es "darle dignidad a todo el personal del Ministerio Público, para poder perseguir el delito y cumplir todos los objetivos".

En este sentido, el Procurador ofreció un escenario actual con muchos problemas y condiciones "indignas" para quienes trabajan -y gente que concurre- en las oficinas fiscales, con baños cerrados con rejas, condiciones insalubres y también con salas de espera que se encuentran a la intemperie.

Los legisladores presentaron sus dudas al Procurador. Foto: Yemel Fil.

Es por eso que se pretende un Ministerio autónomo, y que incluso planea presentar un presupuesto menor al del año pasado, con cerca de un 35% de lo que obtiene el Poder Judicial, para poder autogestionarse y destinar los recursos a donde lo consideren necesario.

"En 2015 se pidió desde la Procuración un espacio para poner una oficina de Violencia de Género. El 31 de mayo de este año desde la Suprema Corte se dijo que no porque ‘no era prioridad'", volvió a ejemplificar Gullé ante los legisladores.

Como otras reformas internas que prevé el proyecto, se destacan la eliminación de los turnos rotativos en las oficinas fiscales y también del turno noche en la mayoría de ellas. Sobre este punto se planea que haya una oficina fiscal "central" por departamento que actúe en la noche con ayudantes fiscales; y que las denuncias se puedan realizar en todas las seccionales policiales, que luego serán pasadas telefónicamente a dicha oficina fiscal.


Te Puede Interesar