Secuestran más de 250 vehículos del narcotráfico

La Policía Federal detuvo a ocho personas y secuestró más de 250 vehículos de distintas gamas, en Mar del Plata y varias provincias.

Por Sección Policiales

 La Policía Federal detuvo a ocho personas y secuestró más de 250 vehículos de distintas gamas, incluidos camiones, producto del lavado de dinero del narcotráfico, en una treintena de allanamientos realizados en Mar del Plata y varias provincias, se informó hoy.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en conferencia de prensa en el Balneario Punta Mogotes donde se presentaron los vehículos, dio detalles del operativo "Operación Lavado total" y dijo que "son bienes del lavado de dinero del narcotráfico". "Estas personas tomaban la plata del narcotráfico, compraban este tipo de bienes y lavaban dinero. Esto quedará en manos de la justicia y esperamos que le sirva al país", sostuvo.

Se trata del secuestro más importante de bienes producto del narcotráfico en el país que consta de 209 automóviles, muchos importados; 25 camionetas, varias japonesas cero kilómetro sin patentar; 25 camiones y una lancha.

El operativo comenzó a la madrugada y la mayoría de los rodados fueron secuestrados en inmuebles de la colectividad gitana y se encontraban a la venta en la calle, por lo que se logró detener a ocho personas a las que les incautaron armas largas -escopetas y carabinas-, además de teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Bullrich indicó que "hay otras investigaciones en Corrientes, Chubut y Santa Cruz, porque también ahí estaban algunos de los registros del automotor que se utilizaban para la inscripción de todos estos vehículos". Además, añadió, en San Martín se allanó "uno de los laboratorios de drogas más grandes del país".

"Estamos muy contentos porque este operativo va al corazón de los narcotraficantes; es un golpe muy fuerte al bolsillo del narcotráfico, pudimos sacarles la plata de la gente. Muchos jóvenes que compran drogas terminan alentando a estas bandas", razonó la ministra.

Sobre el futuro de los rodados confiscados, aclaró que "la ley indica que en estos casos tienen que rematarse. Y los fondos deben utilizarse para los propios intereses del Estado. Lo que hace la normativa es permitir que estos bienes se destinen a los programas de personas con adicciones, la salud y la educación, pero también a la seguridad. Para las fuerzas que trabajan mucho en estos operativos es importante tener medios adecuados. Acá hay muchos vehículos que le vendrían muy bien a nuestra área".

"Se logró sacarles esta plata que quedará en manos de la Justicia y destinaremos los autos a más seguridad", señaló. El viceministro, Eugenio Burzaco, dijo que "los vehículos se patentaban en distintos registros del interior del país donde había connivencia; no se informaba a la Unidad de Información Financiera (UIF) ni se hacía el Reporte de Investigaciones Sospechosas (ROS) para investigar la procedencia".

Sobre los detenidos Burzaco sostuvo que "seguramente hay gente clave, pero le pegamos a la estructura económica; hay un proceso de lavado donde la gente del narcotráfico usa a otras personas para blanquear dinero ilegal".

Y Bullrich dijo que "a partir de ahora se planteará un camino que es la acción civil y las personas tendrán que demostrar de dónde sacaron la plata. Hay droga que fue decomisada, nuestro objetivo principal es que la droga no llegue. También es importante desbaratar a los capitalistas de la droga, porque desbaratando el dinero las organizaciones llegan casi a cero".

La investigación sobre el lavado del capital del narcotráfico empezó tras la detención de Juan Manuel Mariscal, que trasladaba a Mar del Plata 150 kilos de cocaína de máxima pureza. El hecho ocurrió el 27 de febrero 2013, cuando la Policía detuvo en la ruta 2 una camioneta Mercedes Benz Sprinter en la que Mariscal iba a Mar del Plata. Se decomisaron 153 paquetes de un kilo cada uno de cocaína y se condenó a Mariscal a 7 años de prisión.

La misma investigación llevó al secuestro de 1.500 kilos de marihuana en un camión cargado con aluminio en la ruta 51 a la altura de General Alvear en 2015. Se logró la detención de tres personas y se secuestró además dinero, armas y computadoras.

Fuente: DyN

LO QUE SE LEE AHORA
Un auto volcó en Alta Montaña. Foto de archivo.

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Renovarán una importante arteria de la Ciudad de Mendoza: los detalles
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.

Te Puede Interesar