Parece un mega-operativo para trasladar a un detenido peligroso o para encontrar un cargamento de drogas, pero son las elecciones del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Cuyo. Es que los graves incidentes producidos en octubre, cuando las listas se pelearon y la Justicia terminó anulando los comicios, obligaron a utilizar un gran número de efectivos de seguridad para garantizar el derecho de los trabajadores a elegir sus representantes. Para muestra podemos decir que en Luján de Cuyo, uno de los lugares de votación, hay 30 gendarmes para 3 mesas.
Así, cuando uno de los 3600 empadronados entre los trabajadores petroleros llega al polideportivo de Luján, uno de los 10 lugares habilitados para votar, primero debe toparse con una larga fila. Cuando Sitio Andino llegó al lugar, pasado el mediodía, había unas 300 personas afuera intentando ingresar al lugar para emitir su sufragio.
Pero si pensaban que sólo la fila es un obstáculo para llegar a la mesa de votación están equivocados: 2 filtros de gendarmes impiden que una persona ajena al sindicato acceda al polideportivo. Es más, hasta los medios de comunicación deben pasar por un cacheo para poder entrar y cubrir los pormenores de la votación.
Por ahora todo se está desarrollando con tranquilidad y esperemos que así sea a lo largo de todo el día. Hasta el momento votó el 40% del padrón y notamos mucha concurrencia de trabajadores, explicó Roberto Domínguez, delegado del ministerio de Trabajo e interventor de las elecciones.
Le agradecemos a Gendarmería que se hizo cargo de la seguridad en las elecciones y son responsables de que hasta ahora no se produjeran incidentes. La fuerte presencia de seguridad no está sólo en Luján, también en los yacimientos en el interior de la provincia, resaltó Domínguez, árbitro en la disputa entre Dante González y David Castro por la cabeza del sindicato.
En cuanto a los datos oficiales sobre la votación el delegado del ministerio de Trabajo resaltó que recién pasadas las 20 se tendrá una certeza sobre quién conducirá el sindicato de petroleros por los próximos 2 años.
El clientelismo estuvo presente
De esta forma, mientras en el interior del polideportivo de Luján la seguridad era exhaustiva y sólo podían entrar los votantes de a 5 por mesa, en el exterior se notaba un importante movimiento de camionetas y colectivas. No hay banderas ni peleas, como se denunció, pero si es verdad que cada sector acerca a los trabajadores que los apoyan hasta el lugar de votación.
Vienen colectivos desde refinería, pero con custodia. Estamos tratando de llevar a la mínima expresión la posibilidad de conflicto. Ustedes están viendo que están conviviendo todos en la fila sin ningún tipo de pelea. Debo reconocer que tanto Dante González como David Castro han colaborado para que no sucedan hechos negativos, resaltó Domínguez. Lo cierto es que en la puerta del polideportivo habían 2 colectivos y 3 camionetas estacionadas.
Un poco de historia
Las elecciones de petroleros no sólo son importantes porque es uno de los gremios privados que más trabajadores nuclea, sino por el alto nivel de conflictividad que existe entre las listas antagónicas que buscan comandar los hilos del sindicato.
Recordamos que estas elecciones de secretario general y comisión directiva ya se realizaron en octubre de 2014, pero todo terminó en caos y las denuncias llegaron hasta la Justicia Federal, que ordenó realizar nuevamente los comicios por constatar irregularidades.
En aquella oportunidad el ganador de las elecciones fue David Castro, de la lista opositora, pero el oficialismo comandado por Dante González no aceptó el resultado y logró que el ministerio de Trabajo de la Nación obligara a realizar los comicios nuevamente.