Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que unificaron y ampliaron los procesos internos de cada partido, llevaron a que el mendocino se encuentre en el cuarto oscuro con una variedad de boletas, que podría ser exagerada.
Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que unificaron y ampliaron los procesos internos de cada partido, llevaron a que el mendocino se encuentre en el cuarto oscuro con una variedad de boletas, que podría ser exagerada.
Así, este 19 de abril, día que en Mendoza se realizarán las PASO provinciales para gobernador, diputados y senadores provinciales, intendentes (salvo en Capital, San Carlos y Godoy Cruz) y concejales (con las mismas excepciones), los votantes se enfrentarán a una cantidad de opciones como nunca antes.
Los casos más extremos son los de Guaymallén y Luján de Cuyo, con 48 y 50 opciones respectivamente. Esto pondrá al votante ante una distribución de boletas en forma de "U", para que pueda visibilizarlas a todas con un paneo.
En Mendoza se elige la renovación de los cargos de gobernador y vice, legisladores provinciales (19 senadores y 24 diputados), intendentes y la mitad de los miembros de los Concejo Deliberantes. En total, son 260 los cargos electivos que se distribuyen en estas elecciones, con la presentación de 374 boletas en toda la provincia.
Luján de Cuyo es el caso más extremo. En el departamento comandado por Carlos López Puelles, que busca su reelección, se presentan ¡50 boletas!. Todas llevan las 3 categorías (gobernador+intendente+concejales), lo que significa que los 8 precandidatos a gobernador y 14 a intendentes llevan varias colectoras.
En el caso de Guaymallén, los 12 candidatos a intendentes se reparten 48 adhesiones. De ellos, el Frente para la Victoria (FPV) logra el acompañamiento de 34 agrupaciones.
Le sigue Tupungato con 26 listas, concentradas con 10 del Frente Cambia Mendoza (CM) y 11 del Frente para la Victoria. Con 25 sigue Malargüe, donde el justicialismo lleva 18 boletas y la alianza encarada por el radicalismo apenas 2.
Los tunuyaninos elegirán entre 24 boletas; 12 correpondiente al justicialismo, que duplica a Cambia Mendoza. En San Rafael y Alvear en los cuarto oscuro habrá 22 boletas; en el primer caso el frente Cambia Mendoza presentará 10 boletas y el Frente para la Victoria 7; y en el segundo la alianza 7 y el oficialismo 9.
Luego le sigue Santa Rosa, con 21 papeletas; de las cuales 9 corresponden al Frente para la Victoria y 6 para Cambia Mendoza. Rivadavia presentará 19 opciones, 9 correspondientes al FpV y 5 a CM.
En San Martín las 6 listas del FPV y 5 de Cambia Mendoza lideran las 18 presentadas. En Las Heras el Frente para la Victoria lidera con 7 opciones de las 17 y en La Paz la misma alianza lleva 7 de las 13 boletas.
En Maipú habrá 16 boletas: 7 del FPV y 4 del CM, más otras. En Lavalle serán 15 boletas: 3 de aliados al justicialismo y 2 al radicalismo.
En Godoy Cruz, Capital y San Carlos, donde no se vota candidato a intendentes, las boletas se reducen a 9 en cada uno de ellos, con tres candidatos del FPV y uno del CM. Y en Junín, habrá 11 boletas: 4 del FPV y 1 de CM.
Solo en Lavalle, Luján, San Martín, Junín, Santa Rosa, Tunuyán y Alvear habrá boletas que no lleven la categoría de gobernador, de Nueva Acción, PRO y Unidad Popular.
En Mendoza, 1.349.718 personas están habilitadas para votar.