No les aseguró nada

Pérez escuchó a la CGT pero gambeteó la promesa de espacios en el futuro gabinete

Los sindicalistas reclamaron la creación del Ministerio de Trabajo, pero el gobernador electo evitó dar las definiciones que esperaba la central obrera. "Vas a ser nuestro conductor", le prometieron.

Por Matías Malagoli

La reunión entre el gobernador electo Francisco Pérez y la CGT sirvió para que los sindicalistas prometieran encolumnarse tras el liderazgo de Paco, pero no para que el futuro mandatario asegurara a los trabajadores ni la creación del Ministerio de Trabajo, ni el control de esta área a manos de la central obrera.

Tal como adelantó Sitio Andino, la CGT Mendoza solicitó a Paco Pérez este mediodía, en una reunión en el salón Báltico de Guaymallén, que dé a la Subsecretaría de Trabajo rango ministerial. Lógicamente, también le pidieron mantener el control sobre esta área (el actual subsecretario es Carlos Guiñazú, ex abogado del sindicato de choferes de micros).

José Scoda (esaciones de servicio), el vicegobernador electo Carlos Ciurca, el electo gobernador Francisco Pérez, Dante González (petroleros) y Rodolfo Calcagni (Simpemom y titular de la CGT).
A cambio, prometieron ser leales al liderazgo del flamante gobernador. “Va a ser nuestro conductor”, aseguró el titular de la CGT, Rodolfo Calcagni. “Pero queremos que se nos escuche”, le advirtió el titular de Sipemon.

Dante González, diputado nacional que renovó su mandato y pertenece al sindicato de los petroleros, dijo que la central va a “ocupar el espacio que nos corresponde”.

Pero Paco Pérez se mantuvo fiel al estilo que lo ha caracterizado durante los días post elecciones: no dio definiciones sobre su equipo de trabajo y, de este modo, dejó al sindicalismo sin la respuesta que esperaba.

Pero Pérez sí ofreció algunas promesas: dijo que creará el Consejo del Trabajo y pidió por la recuperación del edificio histórico de la CGT de calle Gutiérrez. También les garantizó participación en la construcción de viviendas con financiamiento del Banco Nación: “Vamos a articular con los gremios, no se pueden construir casas sólo desde el IPV”.

Además, ratificó lo dicho desde los primeros momentos en que se supo su futuro político: que durante su gestión aumentará las tarifas de servicios públicos (tranporte, agua y electricidad), aunque no puso plazo ni porcentaje.

Tras el encuentro con los gremios, Paco Pérez se dirigió a Casa de Gobierno donde, junto a los actuales responsables del Ministerio de Hacienda, comenzará a definir los detalles del Presupuesto 2012, cuyo monto ascendería a 12.500 millones de pesos.

Te Puede Interesar