Va a juicio la desaparición de Soledad Olivera en Lavalle
El fiscal Santiago Garay concluyó la investigación y pidió llevar a debate al único imputado, Mariano Luque, bajo la figura de "privación ilegítima de la libertad".
A principio de año, la Cámara de Apelaciones había fallado a favor del fiscal Santiago Garay, y así el camino quedó allanado. Sólo bastó con reunir una serie de pruebas, finalizar otras medidas solicitadas en los últimos meses, y el magistrado dio por finalizada la investigación de la desaparición de Soledad Olivera (31), la mujer que fue vista por última vez en noviembre del 2011, en Tres de Mayo, Lavalle.
Garay solicitó que el único imputado, Mariano Luque (30) sea juzgado en un juicio oral y público, bajo la figura de privación ilegítima de la libertad. Esto, debido a que la Justicia nunca pudo hallar el cuerpo de la mujer, por lo que no se puede sostener la acusación por homicidio.
Esa es la principal hipótesis del fiscal, es decir, que Luque privó de la libertad a Olivera y que luego, al menos, participó de su crimen. De todas formas, la acusación en contra del sospechoso, podría generar una pena a prisión de varios años.
Para elevar la causa a juicio, Garay se basó en los artículos 141, 142 y 142 bis del Código Penal. Estos hablan de la privación ilegítima de la libertad, y si bien la pena básica es de 6 meses a 3 años, los agravantes pueden llevar a tener una condena de hasta 25 años.
Las pruebas en contra de Luque son contundentes. Testigos ratificaron que tuvo una relación amorosa con la víctima, y que luego amenazó, en reiteradas ocasiones, a la mujer. Esto, además, fue comprobado por los investigadores, mediante mensajes de texto o llamadas telefónicas, que hoy están incorporadas al expediente.
En tanto que está acreditado que Luque fue la última persona en ver con vida a la mujer nacida en Tres de Mayo.
El expediente pasó ahora a manos de un juez de Garantías, quien deberá aceptar o no el pedido. Si bien la defensa del imputado, María del Carmen Aguilar, puede oponerse al pedido, es casi un hecho que los máximos tribunales aceptarán el pedido de Garay.
Esto, porque a lo largo de la instrucción, tanto los Juzgados de Garantías como la Cámara de Apelaciones, fallaron siempre a favor del fiscal, primero en la detención del sospechoso, en agosto del 2013, como así también cuando se pidió su prisión preventiva.
Soledad Olivera desapareció en noviembre del 2011, en Tres de Mayo. El caso comenzó a ser investigado por el fiscal Darío Nora, quien luego archivó la causa. Esto le costó al funcionario un pedido de Jury de Enjuiciamiento, aunque luego el tribunal desechó la denuncia.
Con la desaparición de Johana Chacón -hecho que se investiga si tiene conexione-, el caso Soledad Olivera volvió a salir a la luz y por orden de la Procuración, el expediente quedó en manos de Santiago Garay, quien ahora llevará a juicio al único imputado.