Entretenimiento

A sala llena se presentó “Amor’es Tango” en el Independencia

El espectáculo creado por los bailarines y coreógrafos Vanina Méndez y Damián Romera, tuvo su noche de lujo en la sala mayor de los mendocinos. Brillo compadrito, romance y un toque de humor.

Por Eugenia Cano

Dicen que el amor es como el tango, para bailarlo, inevitablemente se necesitan dos. Es por esto que asociar la música ciudadana con los vaivenes y pasiones de una relación, puede resultar a simple vista una idea atractiva a la hora de planear un espectáculo. Y más si el show está pergeñado desde la danza y el teatro.

Esta fue la propuesta de “Amor’es Tango”. Una creación de los bailarines y coreógrafos mendocinos, Vanina Méndez y Damián Romera y que este viernes se presentó en el Teatro Independencia a sala llena.

Martín Pravata
"Amor'es Tango", se presentó en el Teatro Independencia y llenó las localidades.

Para quienes aún no habían visto la puesta – estrenó en el 2012 en el Teatro Quintanilla – la expectativa por verla era grande y la obra en líneas generales no defraudó. Aunque sin dudas, el despliegue de los bailarines sobre el escenario, interpretando escenas al compás del 2x4, fue lo más destacado. Lo más logrado.

Tal como anunciaba la información previa del espectáculo y su atractiva gráfica publicitaria, la intensión era la de mostrar el paso del tiempo de un grupo de personas. Las ilusiones de la juventud, los primeros romances y como todo se va transformando con el transcurrir de los años. Sin embargo, es aquí, donde la obra no logra ensamblar en una unidad artística lo que se propone argumentalmente.

Martín Pravata
El elenco de bailarines de "Amor'es Tango" al final del show.

La primera parte se presenta casi como un sketch musical inspirado estéticamente en la serie de televisión “Graduados”; fresco y un tanto “naif”. Para más tarde dar lugar a un momento plenamente humorístico con la presencia de una maestra muy particular – interpretada con gracia por el actor Matías González- que viene a ensañarles al grupo de alumnos algunos pasos básicos de tango. Esto es lo que finalmente hace entrar al espectador en el disfrute de la danza propiamente dicha. Un segmento con el drama propio de la música del arrabal porteño y que los 12 bailarines que están como protagonistas plasman con gran belleza, teatralidad y oficio.

Martín Pravata

Es decir, “Amor’es Tango”, bien podría haberse justificado así mismo, desde su propuesta musical y coreográfica. El resto, aunque aparece como un buen intento de darle una vuelta novedosa a un show de tango, no  termina de articularse y deja la sensación de desmerecer el resultado final.

Sin embargo, se trata sólo de impresiones. Aciertos y desaciertos de una propuesta que vale por su empuje autogestivo y la calidad de sus artistas en escena. El público que colmó la sala mayor aplaudió la obra calurosamente y eso es en definitiva, lo único que cuenta.

Te Puede Interesar