Suspensiones y despidos

Por el desempleo, Lafalla convocó a los municipios para revelarles el plan de Tomada

El Ejecutivo pretende aumentar los subsidios, que actualmente rondan los $1500. Para eso el ministro de Gobierno necesita elevar a la Nación un panorama de lo que ocurre en cada departamento. La cita es a las 9.

A fines de mayo el gobernador fue quien admitió antes de que se conocieran los números oficiales que la desocupación pasaba del 3,7% de fines de 2013 al 4,4% en el primer trimestre del año. Esta fue el primer alerta a la que se sumaron pedidos de los intendentes para frenar olas de despidos y suspensiones, en especial en el sector primario. Por esto desde el Ministerio de Gobierno se pidió ayuda a Nación y ya son varias las empresas que están recibiendo subsidios por trabajador.

Para tener un panorama general de la provincia pero también para comentar un plan que se está armando en Nación y que sería anunciado en los próximos días, el ministro de Gobierno, Rodolfo Lafalla, ha invitado a todos los intendentes para que informen qué es lo que necesitan para sus comunas en materia de sostenimiento del empleo. La cita es a las 9 en el cuarto piso de Casa de Gobierno y no se descarta la presencia del gobernador.

Algunos casos, como el de San Rafael y San Martín, ya se conocen. Es más, sus intendentes, Emir Félix y Jorge Giménez, viajaron a Buenos Aires junto a Lafalla. En general los principales problemas de esas dos comunas se presentan en la Metalúrgica aunque también hay pérdidas de puestos laborales en el sector agroindustrial.

Lafalla estuvo con Tomada esta semana.

El ministro de Gobierno adelantó que en Nación se prepara una reforma del Programa de Recuperación Productiva (Repro), que hasta ahora otorgaba a las empresas 1500 pesos por trabajador a cambio de que la empresa frenara los despidos y conservara fuentes de trabajo. Según sostuvo el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, esta semana en Buenos Aires se estaría pensando en una reforma que incluye subir el momento aunque no trascendió a cuánto.

Sin números
Los últimos datos de desempleo que se conocen son los que dio a conocer el gobernador. Es que la página oficial de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) muestra datos elaborados por el Indec, y según el calendario que publica en la web los próximos números se conocerán el 19 de este mes y corresponderán al segundo trimestre.

Esos datos corresponden a la Encuesta Pemanente de Hogares que mide sólo el Gran Mendoza. José Luis Malfagold de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza, comentó que no se puede saber qué pasó en cada departamento porque el muestreo no lo permite.

Aseguró que no hay datos de la próxima medición que se oficializará en unos 20 días y recordó que los sectores de la economía más dinámicos, es decir que son más creadores y destructores de empleo, son el comercio, la construcción y la industria. Aunque no pudo precisar cómo se movieron en el último trimestre.

Te Puede Interesar