La agrupación que supo conquistar un lugar en la escena indie del rock nacional, arriba esta noche a "La Mala" para presentar su segundo disco: “Espíritu Salvaje”. SITIO ANDINO dialogó con uno de sus integrantes.
Es difícil no caer al simplismo de asociar el nombre de la banda a una actitud ociosa. Pero quizá lo más acertado sea pensar en una frecuencia que deambula o vaga, por escenarios íntimos con un sonido acústico, alegre y simple. Entre el folk-rock criollo y una cierta fusión latina. Cierran el combo, 5 voces en permanente juego de armonías súper cuidadas.
Todo surgió en enero del 2007 en la playa uruguaya de Cabo Polonio. Un grupo de amigos (Nacho Rodríguez, Marcelo Blanco, Marcos Orellana y Tomás Justo), cada uno con canciones propias y la excusa de la música para pasarla bien durante el verano. Luego, de regreso en Buenos Aires, y con un integrante más (Germán Cohen), lo que nació con la estela marina comenzó a tomar forma. Así vendría en el 2008 el primer disco de la banda: Fuerte y caliente, editado de manera independiente.
A fuerza de tocar en cumpleaños, muestras y todo lugar que surgiera, Onda Vaga, se fue haciendo un espacio dentro del circuito indie del rock argento. Algunas de las canciones ya han traspasado el under y se escuchan en las radios.
Esta noche vuelven a Mendoza para presentar en La Mala - San Martín y Maipú de ciudad - a partir de las 23, su segundo trabajo discográfico editado en El Calafate: Espíritu Salvaje. Antes del show, SITIO ANDINO, dialogó con uno de sus integrantes, Nacho Rodríguez:
- Este sábado vuelven a rencontrarse con el público mendocino. ¿Qué se puede adelantar del show?
- Estamos muy contentos de volver a Mendoza. Siempre que estuvimos ahí volvimos muy contentos. Vamos a estar tocando temas de los dos discos con bastantes canciones del nuevo. Eso va a depender de lo que definamos en el lugar. No lo tenemos muy planificado de antes. Es en el momento y según las ganas que tengamos de tocar ciertas canciones lo vamos armando.
-¿Esto de ser una banda sin enchufes ni amplificadores responde a una especie de filosofía del grupo?
- Que se yo la verdad que ahora ya tocamos con sonido y ya no es tocar sin escenario y sin enchufes ni nada. Ahora estamos más enchufados por la cantidad de gente que viene a los shows. Pero es la forma más natural de hacer música, ¿no? Eso sucede en todos lados. Mucho más en el interior que en Capital Federal. Eso de las peñas y las payadas en la tierra misma.
En un momento a nosotros nos pareció que no necesitar enchufes y no necesitar escenario, es porque la música se puede hacer así espontáneamente en cualquier lugar. Recordar que la música es eso, que no hace falta un escenario y amplificación para que haya un concierto. Sólo hace falta que haya uno que tenga ganas de tocar y que otro tenga ganas de escuchar.
- El nombre Onda Vaga, ¿con qué tiene que ver?
- Estábamos en la playa y había que ponerle un nombre a la banda. Y Marce dijo Onda Vaga, y quedó. Ya está.
- ¿Cuánto cambió desde ese verano uruguayo hasta ahora?
- Y, ahora hay dos discos. Estamos tocando con sonido y girando por gran parte del país. Que se yo, hay mucha gente que nos sigue. Cambiaron un montón de cosas.
- ¿Qué cosas inspiran las letras de las canciones?
- Y depende de cada uno. Todos hacemos canciones para la banda. Las experiencias de cada uno, las tristezas, los amores, la vida. Cosas que nos llaman la atención, que nos gusta. Pero cada uno te va a dar una respuesta distinta. Pero sí, de cosas vividas y que nos emocionan. Pensamientos o distintas sensaciones.
- En su primer disco, mambeado, fue el tema que más pegó entre la gente. ¿Cuál sería su análogo en Espíritu Salvaje?
- No sé, lo que pasó con mambeado en el primer disco fue muy raro. Sorprendente. Y es extraño el tema de las canciones. Una vez que las soltás tienen vida propia. En Espíritu Salvaje hay un montón, puede ser infinito, jovens. Que se yo, hay varias...
- ¿Cuál es la prioridad a la hora de tocar?
- Y estar conectados entre nosotros y con la situación para poder disfrutarlo. Si nosotros estamos enganchados, la gente se va a enganchar y va a ser un lindo encuentro.
- ¿Qué es lo que se viene?
- Tenemos muchas ganas de tocar por toda la Argentina. Vamos a ir a San Juan, vamos a ir a Córdoba, a Salta, a Tucumán a Neuquén. Vamos a viajar bastante por todo el país.
- ¿Y ya se piensa en un nuevo disco?
Sí, se piensa y estamos con muchas ganas. Lo que pasa es que no tenemos mucho tiempo para estar tranquilos y pensar para qué lado vamos a ir.