Quieren el 30% para todos

Rechazada: la nueva propuesta del Gobierno para frenar el conflicto docente fue descartada de plano

El ofrecimiento fue del 25% en 3 cuotas, y $500 remunerativos a partir de marzo. Los docentes la rechazaron argumentando que no a todos los sectores les llega el 30%. "Es factible un paro por 72 horas", dijo Mateluna.

Por Pablo Segura

El SUTE rechazó de plano la oferta realizada por el Gobierno en la reunión paritaria de esta tarde noche. Según explicó el titular del gremio, Adrián Mateluna, el incremento no superaba el 30 por ciento para todos los trabajadores, por lo que, tal como se había acordado en los plenarios, se rechazó automáticamente.

El ofrecimiento del gobierno se basó en un aumento del 25 %, divido en tres partes: un 10% en marzo, otro 10% en agosto y el 5% restante en octubre.

En tanto que los 500 pesos ofrecidos en la última reunión, se incorporarían en una sola cuota, en marzo, y remunerativo –con los descuentos quedaría en 410 pesos-.

Según el Ejecutivo, esto marcaría un aumento promedio del 31%, aunque ese porcentaje no incluiría a todos los trabajadores (ver foto recuadro).

El ofrecimiento, según el sueldo. Los que cobran más de $7.500 no llegan a un 30% de aumento, por lo que la oferta fue rechazada.

“Hay una mejora pero no es suficiente. Es una vergüenza que el Gobierno no escuche a los trabajadores y no preste atención a lo que se decidió en el plenario”, afirmó Mateluna, a segundos de finalizar la reunión.

Ante esto, a partir de mañana los docentes realizarán un plenario donde se definirá el plan de lucha. En base a esto, Mateluna admitió que es “factible” el anuncio de un paro por 72 horas.

De todos modos, la actividad durante este jueves y viernes, debería ser normal, pues al plenario sólo asisten los delegados, por lo que el resto de los trabajadores tendrán que dar clases normalmente.

Tras la reunión, el miembro paritario del Gobierno, Andrés Cazabán, afirmó estar “sorprendido” por la decisión del gremio y hasta calificó la decisión de “lamentable”.

“Es un aumento del 31% promedio y el impacto en marzo es del 23%. No es poca cosa. Trajimos la simulación para que no quedaran dudas”, explicó Cazabán.

Luego, agregó: “Los tiempos se dilatan y esto no es por culpa del Gobierno. Podrían haber dado otras observaciones para avanzar en la negociación y no un rechazo de plano”.

Así las cosas, lejos de llegar a un acuerdo, todo parece indicar que la semana entrante habrá otro paro con movilización. Mientras, se espera que se fije fecha para la próxima reunión paritaria.

Te Puede Interesar