Clima

Perú: lluvias dejan 65 muertos y miles de damnificados

La situación se vio agravada la semana anterior con el paso del ciclón Yaku, que dejó al menos ocho fallecidos en el norte y centro del país.

Las autoridades de Perú tomaban previsiones el domingo ante la persistencia de fuertes lluvias que desde enero pasado han dejado 65 muertos y miles de damnificados y afectados por las inundaciones y aludes, sobre todo en zonas del norte y centro del país.

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez, informó que las precipitaciones pluviales han causado, hasta el momento, la muerte de 65 personas y dejado otros 128 heridos, cinco desaparecidos, 9.423 damnificados y 65.000 afectados.

Yáñez confirmó que el ciclón Yaku, que influyó en el incremento de lluvias y la declaración de "alerta roja" en Lima, ya se alejó de las costas peruanas y no representa un peligro para el país andino.

Dijo sin embargo que el calentamiento del mar se mantiene y "hará que las lluvias se prolonguen hasta mayo" próximo, y que la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) "anunció que de continuar estas condiciones por tres meses podría declararse el Niño Costero como tal".

Este domingo, el gobierno declaró el estado de emergencia en 121 distritos de Áncash, Huancavelica, Ica y Lima, así como en otros 33 distritos de Amazonas, Ayacucho, Pasco y Ucayali, con el objetivo de permitir la ejecución de "medidas y acciones que garanticen la protección de la población ante el impacto de las intensas lluvias".

Sin embargo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que 573 distritos de la costa norte y sierra del país están en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos de masas. Fuente: DW

Te Puede Interesar