Sin cambios

Perú: el Congreso rechazó adelantar las elecciones a 2023

El proyecto para adelantar las elecciones en Perú debía ser aprobado en el Congreso por, al menos 87 votos, pero sólo consiguió 54 a favor.

El Congreso unicameral de Perú rechazó la posibilidad de adelantar las elecciones generales para este año, un reclamo de la mayoría de la opinión pública como vía para solucionar la crisis política que atraviesa el país.

El proyecto, que necesitaba para ser aprobado al menos 87 votos, solo consiguió 54 a favor, 68 en contra y dos abstenciones.

Tras un largo debate y decenas de discursos, la iniciativa del fujimorista Hernando Guerra, titular de la Comisión de Constitución, quedó lejos de los votos que necesitaba, aun cuando parte de la jornada de ayer y las horas previas a esta sesión se había buscado el consenso de las otras bancadas.

Necesitamos la paz cuatro antes, el país se desangra”, afirmó Guerra en busca de torcer algunas voluntades en el recinto.

Su iniciativa era compleja: proponía elecciones generales complementarias para diciembre de este año, fin del mandato de la presidenta Dina Boluarte el 30 de abril del 2024 y que el mandatario electo complete el periodo 2021-26.

Los congresistas en funciones, en tanto, terminarían su representación el 29 de abril del 2024 y los nuevos asumirían también para completar el mandato hasta julio de 2026.

La iniciativa busca ser una alternativa al trabado panorama que enfrenta el legislativo, que no logra dar respuesta a los reclamos de casi dos meses de protestas en las calles, bloqueos de rutas, ataques a instituciones públicas y toma de aeropuertos.

El cuerpo rechazó luego, por 52 votos a favor, 58 en contra y dos abstenciones, una cuestión de orden presentada por los congresistas Alejandro Cavero y Adriana Tudela (Avanza País) para que las elecciones complementarias se realicen en abril de 2024, o sea, manteniendo la fecha ya votada pero con mandatos recortados para los electos.

Finalmente, una propuesta de Perú Libre, volcada en un dictamen de minoría e impulsada por Jaime Quito (Perú Libre), propone el adelanto de elecciones para este año pero acompañadas de un referendo sobre la necesidad de una Asamblea Constituyente.

En diciembre, a poco de la destitución de Pedro Castillo y la asunción de Dina Boluarte en su lugar, el Congreso había aprobado anticipar los comicios para abril de 2024, pero la persistencia de las protestas forzó a la mandataria a reclamar otro adelanto.

El Congreso había suspendido anoche por tercera vez, desde el viernes, la sesión para debatir y votar el anticipo, dividido por el interés de las bancadas de izquierdas en condicionar su voto a cambio de un referendo para formar una Asamblea Constituyente.

En paralelo a la crisis política, las protestas continuaban el miércoles en zonas del país, incluido el centro de Lima; en la región andina del sur del país, con bloqueos de rutas y movilizaciones en Puno, en la región sureste.

Fuente: Télam

Te Puede Interesar