El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado. La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) también sentenció a siete aliados que conspiraron contra el orden democrático.
Estaba previsto que se dictaran las penas en una sesión reservada este viernes, pero la Primera Sala decidió pasar inmediatamente a la fase de sentencia una vez que concluyó la audiencia. Por cuatro votos a uno se declaró la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete cómplices, entre ellos exministros y antiguos jefes militares.
Después de tres días de votaciones, los votos a favor de la condena fueron emitidos por los jueces Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Carmen Lúcia y Cristiano Zanin. “Las pruebas del caso permiten concluir que los imputados pretendieron quebrantar el Estado Democrático de Derecho, incitando deliberadamente y expresamente al uso del poder de las Fuerzas Armadas”, afirmó Zanin.
En su declaración de hoy, la ministra Lúcia afirmó que el juicio por el intento de golpe remite al pasado de su país, con rupturas institucionales. “Lo inédito de esta acción criminal es que vibra con el Brasil que me duele. Esta acción criminal es casi un encuentro de Brasil con su pasado, su presente y su futuro en el ámbito de las políticas públicas de los organismos estatales”, afirmó.
La magistrada también afirmó que los actos golpistas del 8 de enero del 2023, “no fueron un acontecimiento banal, después de un almuerzo dominical, cuando la gente salió a pasear”. Se refería a cuando partidarios de Bolsonaro irrumpieron en la sede del Congreso como protesta por la victoria de Lula da Silva en las elecciones generales de 2022, en la Cámara de Diputados e intentaron invadir el Palacio de Planalto.
La jueza afirmó que hay “pruebas contundentes” de la participación del expresidente Bolsonaro y los demás acusados en una “empresa criminal”.
“La Fiscalía aportó pruebas concluyentes de que el grupo liderado por Jair Messias Bolsonaro, integrado por figuras clave del gobierno, las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia, desarrolló e implementó un plan progresivo y sistemático de ataque a las instituciones democráticas con el objetivo de perjudicar la legítima alternancia en el poder en las elecciones de 2022 y socavar el ejercicio de otros poderes constituidos, especialmente el Poder Judicial”, afirmó.
Jair Bolsonaro Brasil juicio
Estaba planeado que la sentencia se declarara el viernes, pero las autoridades adelantaron el proceso.
NA
Tercer presidente condenado en Brasil
Bolsonaro se convirtió en el tercer presidente condenado en Brasil. Otro de los sentenciados fue el actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, quien pasó pro dos procesos por corrupción asociados a la operación Lava Jato.
El otro presidente condenado fue Fernando Collor de Mello, quien gobernó entre 1990 y 1992, y renunció en medio de un juicio político. Recibi ocho años y diez meses de prisión por corrupción y lavado de dinero por ser cómplice en el desvío de recursos de la distribuidora de combustibles estatal BR. Sin embargo, cumple prisión domiciliaria dado que tiene 76 años y problemas de salud.