En unas declaraciones muy polémicas, el presidente deColombia, Gustavo Petro, se refirió a la guerra contra las drogas durante una transmisión oficial el pasado martes. Durante el Consejo de Ministros, el mandatario declaró que "la cocaína no es peor que el whisky" y generó gran revuelo a nivel internacional.
Embed
| Presidente colombiano Gustavo Petro:
"La cocaína es ilegal porque se fabrica en América Latina, no porque sea peor que el whisky". pic.twitter.com/wrL0oswxKJ
En medio de una transmisión oficial, Petro argumentó que la ilegalidad de la sustancia se relaciona tanto por su origen, América Latina, en comparación con el daño que produce: “La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea peor que el whisky. Eso los científicos lo analizan”.
Junto a estas declaraciones, comparó la forma en que se produce esta droga con el fentanilo, un opioide sintético que hoy provoca una crisis salud pública en Estados Unidos, pero que, según él, la cocaínano enfrenta las mismas restriccionesa pesar de sus consecuencias para la salud.
En este sentido, las declaraciones del presidente colombiano fueron interpretados por la comunidad internacional como una postura en su política antidrogas que suele defender en foros internacionales. A través de la legalización mundial de esta droga, Petro sostuvo que esto podría permitir desmantelar el negocio ilícito y que haya más recursos para prevenir el consumo en los menores.
Las repercusiones de estos comentarios generaron grandes cuestionamientos desde los sectores conservadores y analistas, quienes advirtieron que existen grandes riesgos contra la legalización de esta droga. Sin embargo, las palabras del mandatario buscan reforzar la idea de que intentar prohibirla es un fracaso y, quizás, una regulación diferente podría acabar con el narcotráfico que azota por esa región.