Francia: Macron romperá el silencio en medio del caos por la reforma jubilatoria
A través de un decreto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, consiguió la reforma jubilatoria que ha cosechado rechazo y múltiples manifestaciones.
Emmanuel Macron, presidente de Francia.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dará una entrevista en los dos canales de mayor audiencia, en momentos de elevada tensión social y política en el país, tras el reciente decreto de una reforma jubilatoria que concita el mayoritario rechazo de la población y que provocó históricas movilizaciones en su contra.
La esperada entrevista, en la que se espera que el mandatario calme los enardecidos ánimos franceses, muestre su estrategia política de cara a las semanas siguientes, se realizará en los canales TF1 y France 2 después del mediodía.
FRANCIA: MACRON no HARÁ CAMBIOS ante otra NOCHE de DISTURBIOS por la REFORMA de las PENSIONES | RTVE
Macron y su primera ministra Élisabeth Borne adoptaron la semana pasada la reforma por decreto, ya que temían no alcanzar la mayoría necesaria en la Asamblea Nacional (Cámara Baja), incluso con el apoyo de la oposición de derecha Los Republicanos.
Esta decisión incendió las calles. Desde ese día, París y otras ciudades registran cada noche protestas no declaradas, en las que manifestantes, en su mayoría jóvenes, queman contenedores y otros elementos en su disputa con la policía, que reprime con dureza.
La entrevista será la primera vez que Macron hable en público desde que impuso la norma por decreto.
Dos de cada tres franceses, según los sondeos, y todos los sindicatos se oponen al retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y al adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, para cobrar una pensión completa.
Por otra parte, el Ejecutivo superó anteayer dos votaciones en la Asamblea Nacional destinadas a bloquear la impopular medida, que quedó así automáticamente adoptada tras su reciente aprobación por decreto.
El martes por la noche, la plaza de la República de París fue escenario del lanzamiento de proyectiles y de gases lacrimógenos entre centenares de personas y las fuerzas de seguridad.
Hubo 46 detenidos. Entre jueves y lunes, fueron 855 en Francia, según el Ministerio del Interior.
El escenario político se tensa día a día. La Policía se encuentra en el punto de mira. La oposición de izquierda, sindicatos de abogados, magistrados, la Liga de Derechos Humanos e incluso la defensora del pueblo expresaron su preocupación sobre su actuación contra los manifestantes.