Sigue el conflicto

El presidente de Bolivia aseguró que Milei "no ayuda al buen vecindario"

El presidente de Bolivia, Luis Arce, criticó a Javier Milei tras los dichos sobre el intento de golpe de Estado en ese país.

En medio de la tensión entre ambos países, el presidente de Bolivia, Luis Arce, criticó este miércoles a su par argentino, Javier Milei, por sus comentarios sobre otros líderes de la región y consideró que " no ayuda al buen vecindario esa conflictividad".

Arce realizó esas declaraciones en una entrevista con una agencia de noticias internacional, en la que fue consultado sobre las tensiones con el gobierno argentino, luego de que Milei pusiera en duda la veracidad del golpe de Estado que denunció Bolivia días atrás y lo calificara como "fraude".

"No es de extrañarse con estas declaraciones que hace el señor Milei. Tiene conflictos con España; tiene conflictos con Brasil, tiene conflictos con Paraguay; ha tenido altercados con Chile también. En realidad, creo que no ayuda al buen vecindario esa conflictividad que han mostrado", afirmó el mandatario boliviano.

En medio del conflicto diplomático, Arce había llamado al embajador boliviano en Buenos Aires y también al argentino en La Paz.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/jmkarg/status/1807825371867631715&partner=&hide_thread=false

El pasado lunes, Bolivia rechazó "enérgicamente" las "inamistosas y temerarias" declaraciones de la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA).

"Se conoce el fraude montado en Bolivia y el perfecto idiota, en lugar de aceptar su error, me critica por dejar su estupidez a la vista", había escrito Milei en sus redes sociales, sin mencionar directamente a Arce.

El conflicto en Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció el 26 de junio "movilizaciones irregulares de algunas unidades del ejército" en un posteo en la red social X, mientras se veía a fuerzas armadas reuniéndose en La Paz. A su vez, el exmandatario Evo Morales denunció que "se está gestando un golpe de Estado".

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, expresó el presidente en el posteo, mientras podía verse a militares cerrar la Plaza Murillo, en La Paz.

Poco antes, el expresidente Evo Morales había denunciado un supuesto “acuartelamiento” de las Fuerzas Armada, y convocó a movimientos sociales a defender el gobierno constitucional.

“Desde hace una hora, comandantes de divisiones, instruyen a comandantes de regimientos a retornar inmediatamente a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones (encuartelamiento). Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia”, escribió en su cuenta de X Morales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/evoespueblo/status/1806040047767982392&partner=&hide_thread=false

Las Más Leídas

Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores hoy, martes 24 de septiembre
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 14 de junio EN VIVO
Casos de Viruela símica en la provincia de Mendoza: qué es, cómo se transmite y cuáles son sus síntomas
Cayó in fraganti en Ciudad: usaba un inhibidor para robar autos y lo detuvo la policia
A la escuela hogar Eva Perón asisten cerca de 400 chicos, atendidos por unos 70 docentes

Te Puede Interesar