Imparables

Premios Platino 2023: Argentina, 1985 y Ricardo Darín, los grandes ganadores

La película de Santiago Mitre, Argentina, 1985 obtuvo cinco estatuillas, incluido mejor actor, en la ceremonia de los Premios Platino en Madrid.

Argentina, 1985 iba como favorita a los Premios Platino al cine iberoamericano, con 14 nominaciones. Obtuvo finalmente media docena. Logró el galardón a mejor filme, aunque la verdadera victoria parece haber radicado en lo que no se puede medir: el efecto emocional.

"La mitreneta", que había surcado Venecia, Cannes, Los Ángeles, La Habana, Berlín y Sevilla se hizo sentir este sábado 22 en el IFEMA, un espacio vanguardista con más de 30.000 m2 útiles y auditorio con capacidad para 1.812 personas.

Ricardo Darín levantó con felicidad otro premio por Mejor interpretación masculina y destacó a la película sobre el Juicio a las Juntas como "la primera argentina hecha en pandemia". Dedicó la distinción a "la increíble humanidad de un señor que se llamó Julio César Strassera".

"Tenemos la suerte de poder hacer películas como esta, contar estas historias", comenzó el productor Axel Kuschevatzky en el gran final de la ceremonia. "La valentía de los testigos que declararon en estos juicios no tiene equivalente, estaban a centímetros quienes los habían torturado. Todos los países sufrimos asimetrías de poder, y queremos que esta película sirva para seguir hablando de estas cosas, para mantener la memoria y defender la democracia."

https://twitter.com/PremiosPLATINO/status/1649895172140933121

TODOS LOS GANADORES

Mejor Ópera prima de ficción iberoamericana: 1976, de Manuela Martelli.

Mejor interpretación femenina de reparto: Susi Sánchez (por Cinco lobitos).

Mejor Interpretación masculina de reparto: Luis Zahera (por As bestas).

Mejor película de animación: Águila y Jaguar, de Mike R. Ortiz.

Mejor música original: Cergio Prudencio (por Utama).

Mejor película documental: El caso Padilla, de Pavel Giroud.

Mejor dirección: Rodrigo Sorogoyen (por As bestas).

Mejor interpretación masculina en serie: Guillermo Francella (El encargado).

Mejor interpretación femenina en serie: Cristina Umaña (por Noticia de un secuestro).

Mejor dirección de arte: Micaela Saiegh (por Argentina, 1985).

Mejor dirección de montaje: Alberto del Campo (por As bestas).

Mejor dirección de fotografía: Bárbara Álvarez (por Utama).

Mejor dirección de sonido: Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo, y Yasmina Praderas (por As bestas).

Cine y educación en valores: Argentina, 1985.

Platino de honor: Benicio del Toro.

Mejor comedia: Competencia Oficial, de Mariano Cohn y Gastón Duprat.

Mejor creador de miniserie o teleserie cinematográfica: Andrés Wood y Rodrigo García (por Noticia de un secuestro).

Mejor guión: Mariano Llinás y Santiago Mitre (Argentina, 1985).

Mejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie: Alejandro Awada (por Iosi, el espía arrepentido).

Mejor interpretación femenina de reparto en Miniserie o Teleserie: Majida Issa (por Noticia de un secuestro).

Mejor interpretación masculina: Ricardo Darín (por Argentina,1985).

Mejor Interpretación Femenina: Laia Costa (por Cinco lobitos).

Mejor miniserie o teleserie: Noticia de un secuestro.

Mejor película: Argentina, 1985.

Te Puede Interesar