Mascota: descubrí las razas de perros que serán prohibidas en 2025
En 2025, varias razas de perros serán prohibidas en distintos países. Descubrí qué cambios podrían afectar a tu mascota y qué requisitos impondrán las nuevas leyes.
Mascota: descubrí las razas de perros que serán prohibidas en 2025
Las normativas sobre mascotas han evolucionado para garantizar la seguridad pública. Varios países ya han adoptado medidas estrictas contra razas consideradas peligrosas, y en 2025 las restricciones se endurecerán aún más. Estos cambios buscan minimizar riesgos, pero también abrieron el debate sobre la tenencia responsable.
Mascota: descubrí las razas de perros que serán prohibidas en 2025
Reino Unido refuerza sus restricciones
El Reino Unido ya aplicaba una estricta Ley de Perros Peligrosos que prohíbe razas como el pitbull terrier, el tosa inu y el dogo argentino. En 2025, se sumarán requisitos adicionales, como licencias y seguros específicos para dueños de bully XL, continuando así con su política de control riguroso.
Alemania y las sanciones severas
En Alemania, la importación de razas como el american staffordshire terrier y el bull terrier está completamente prohibida. Las leyes actuales ya contemplan multas elevadas para quienes incumplan estas normas, y en 2025 se prevé un refuerzo en las inspecciones y controles.
Francia y España: enfoques preventivos y controlados
Francia regula estrictamente la tenencia de razas como el mastín y el tosa japonés. Las sanciones incluyen multas y penas de cárcel para quienes no cumplan las normativas. Por su parte, España no prohíbe razas específicas, pero exige licencias, uso de bozales y seguros para razas potencialmente peligrosas.
perro peligroso (2).png
Un debate abierto sobre educación y responsabilidad con las mascotas
La implementación de estas leyes ha generado posturas encontradas. Defensores de los animales insisten en que la educación y el manejo responsable son claves para evitar incidentes, más allá de la raza. En respuesta, algunos países incorporaron programas de formación obligatoria para dueños. Mientras tanto, conocer las leyes y prepararse con anticipación será esencial para los dueños de estos perros, quienes deberán adaptarse a nuevas exigencias para garantizar el bienestar animal y la seguridad pública./Infobae.