Un Previaje 5 "barato" para el Gobierno: cómo quedó Mendoza
El presupuesto asignado por el Gobierno para el programa de reintegros del 50% no terminó de ejecutarse. Los números del Previaje 5 y Mendoza como destino.
Cerró el Previaje 5, con Mendoza entre los destinos más elegidos del país
La última edición del programa Previajeque reintegra 50% de cualquier gasto en turismo interno cierra con algunos datos llamativos. Y sobre todo, a diferencia de las otras 4 ediciones, deja fondos ociosos para el Gobierno: este Previaje insumió solamente el 82% del presupuesto destinado para otorgar el beneficio en dinero, aunque sirvió para confirmar a Mendoza entre los destinos más elegidos.
El jueves 7 fue el último día para contratar un viaje o paquete turístico y acceder al reintegro. Y si bien hasta el viernes 8 de setiembre pudieron cargarse combrobantes de más de 500.000 personas inscriptas, se confirmó que al programa de estímulo al turismo interno que se despide le "sobró" dinero para inyectar del total de $16.000 millones presupuestado.
"Hay más de 25 mil millones de pesos cargados en concepto de compras anticipadas; más de la mitad corresponden a paquetes turísticos, otro 30% a todo lo que es alojamiento y tenemos más de 250 mil personas inscriptas, con una proyección de 500 mil", describió el subsecretario de Promoción Turística, Lisandro Pérez Lossino.
Según los datos del Gobierno, 1 de cada 4 personas que contrataron viajes o sacaron tickets para volar a través del Previaje son jubilados/as y pensionados/as afiliados a PAMI. En esos casos, gozarán de un reintegro equivalente al 70% del gasto total.
Como muestra vale un botón. Viajar de Mendoza a Buenos Aires dentro de la ventana del Previaje (hasta el 17/10 inclusive) por Aerolíneas Argentinas cuesta hasta $60 mil por tramo, con lo cual el beneficio real del Previaje se diluye. Es que si se elige viajar al día siguiente de terminado el programa el precio se derrumba hasta los $27 mil.
Otro factor que pudo influír es una ventana pequeña para hacer pre-compras, condición de todos los Previaje: se inició el viernes 1 y concluyó el jueves 7, cuando otras ediciones se extendieron durante dos semanas como mínimo. Algo que se replica al período para viajar, limitado a escasas 2 semanas (del 28 de setiembre al 17 de octubre).
Mendoza en el Top 5
Aún así, el balance previo oficial arroja números positivos: esperan a que el Previaje movilice unos $50 mil millones en gastos a través de la devolución del 50%, siempre con un tope de $100 mil.
Los destinos más requeridos son las ciudades de Bariloche y Puerto Iguazú, seguidos por Salta y Mar del Plata.
En el 5to lugar entre las preferencias de los viajeros aparece Mendoza, seguida por Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Villa Carlos Paz y Merlo (San Luis).
Más allá de los condicionantes, según Pérez Lossino se sigue "dándole continuidad a una política pública para que miles de argentinos y argentinas sigan apostando por nuestro país para hacerse una escapadita de fin de semana". Y que, como las anteriores ediciones, este Previaje 5 "apunta al fuerte carácter estacional de Argentina" y a la formalización del sector turístico "con bajo costo fiscal".
Balance del Previaje: "No son subsidios"
"Estamos peleando para que el Previaje sea una política de Estado y que si cambia el color político el programa siga porque realmente fue un programa exitoso", señaló por su parte Fabián Lattanzio, vicepresidente de Faevyt (Federación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo), de la que forma parte Amavyt, la cámara del sector en Mendoza.
Además de destacar que más de la mitad del Previaje se canalizó a través de las agencias, Lattanzio también mencionó que "la gente ve que son subsidios" pero, enfatizó, "no es así porque los prestadores estamos pagando 35% de Ganancias, 21 % IVA y 8% de Ingresos Brutos de acuerdo a la provincia además cuando la gente utiliza la tarjeta se legaliza y el dinero vuelve al estado al 100% con una movilidad social muy importante".
En tal sentido, el empresario, luego de resaltarlo como "un salvavidas muy importante durante la pandemia" destacó que "el Estado no regala el dinero sino que lo está reinvirtiendo: antes había hoteles que estaban cerrados y ahora están abiertos por el Previaje".