Dentro de una mina hay una serie de protocolos de seguridad a cumplir. Borcegos con punta de acero, máscaras, cascos, chalecos y anteojos, son algunos de los elementos que tienen que usar los mineros para su protección. Sin embargo, pueden ocurrir accidentes que requieran otros mecanismos de supervivencia, como el de la mina San José de Chile cuando 33 trabajadores quedaron atrapados debido a un derrumbe. EnSan Juan, el proyecto minero Gualcamayo tiene refugios especialmente diseñados para emergencias.
"Si los mineros de Chile hubiesen tenido estos refugios, la habrían pasado mejor", dijeron los geólogos e ingenieros de Gualcamayo al llegar a uno de los albergues que hay dentro de la mina subterránea.
El refugio está preparado para la sobrevivencia de 16 personas por 72 horas.
En el proyecto minero ubicado en el departamento de Jáchal, cada 400 u 800 metros hay una caja blanca de gran tamaño. Esta distancia no es azarosa, sino que se trata de la autonomía que tienen los autorrescatadores que llevan los mineros en el cinturón y les permite respirar aire puro ante una emergencia subterránea. En los albergues de metal, los mineros pueden refugiarse ante cualquier accidente que ocurra dentro de Gualcamayo, incluso incendios.
IMG_20250605_17551rjnfx2_415.jpg
Lo sucedido en Chile sirve como inspiración para los mineros.
Los refugios están señalizados e incluyen asientos, comida, agua, baño, botiquín de primeros auxilios, diversos métodos para limpiar el aire y para pasar el rato, dado que hay biblias y juegos de mesa, en caso de que tengan que pasar varios días en las entrañas de la Tierra.
IMG_20250605_190331_321.jpg
Los albergues de emergencia están ubicados a una distancia de 400 u 800 metros.
Seguridad y protocolos
Los mineros de Gualcamayo, proyecto de la empresa Minas Argentinas del Grupo Aisa, afortunadamente nunca tuvieron que recurrir a los refugios. Sin embargo, tienen que estudiar los protocolos, salidas de emergencias, las ubicaciones de estos albergues y el debido uso de los mecanismos para mantener el aire limpio.
"El autorrescatador tiene una autonomía de 30 a 90 minutos, es el tiempo que tenemos para llegar al refugio ante una emergencia", explicó uno de los ingenieros de la mina de oro, Ernesto Fernández.
IMG_20250605_191936_330.jpg
Los refugios incluyen juegos de mesa y biblias, en caso de que los trabajadores tengan que estar varias horas.
El espacio es hermético y cuenta con diferentes sistemas para mantener el oxígeno en el lugar. "Tenemos aire comprimido, el tubo de oxígeno y una unidad depuradora. Cualquier persona que no conozca el refugio cuenta con instrucciones. Una vez que ingresan, se cierra todo completamente, se prende la unidad depuradora y el aire acondicionado, para empezar el proceso de supervivencia ante una emergencia", explicó.
Posteriormente, los refugiados tienen que comunicarse con el resto de los mineros por vía telefónica o radial. Sin embargo, en caso de estar incomunicados deben seguir los pasos del protocolo de emergencias.
Embed
"El monóxido que generamos nosotros pasa por la unidad depuradora y purifica el aire del refugio. Para que funcione se colocan sales de monóxido y dióxido en el aparato", detalló Fernández.
Además, agregó: "Primero tenemos que usar la unidad depuradora, después el aire comprimido y los tubos de oxígeno. Si se acaban y aún no nos vinieron a buscar, utilizamos un sistema que es una candela, que también purifica el aire".
IMG_20250605_191957_914.jpg
El espacio incluye varios mecanismos para purificar el aire.
El refugio también cuenta con comida y agua. Todo el sistema está preparado para que 16 personas puedan sobrevivir 72 horas. "El refugio se activa y queda en modo de emergencia, por lo que se prende una luz roja. En ese momento se empieza a monitorear todo el monóxido que tenés en superficie y el oxígeno del interior del refugio", explicó.
Los mineros cuentan con una cartilla de evacuación que llevan siempre como parte de los elementos de protección personal. "Cada persona que ingresa a trabajar tiene que saber de memoria la cartilla y cada vez que va a trabajar identifica dónde va a estar y valida qué es lo que tiene que hacer ante emergencias", indicó Fernández.