13 de octubre de 2025
{}
Paritarias

Obreros de bodega y viñedos alcanzan acuerdo salarial

FOEVA acordó aumentos del 12% para obreros de bodega y 9,9% para viñedos en el período septiembre 2025-febrero 2026, tras intensas negociaciones con el sector.

Por Marcelo López Álvarez

Tras varias semanas de negociaciones con las cámaras empresarias, la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) alcanzó un nuevo acuerdo salarial que regirá entre septiembre de 2025 y febrero de 2026. El entendimiento contempla un incremento del 12% para el convenio colectivo de bodega (CCT 85/89) y del 9,9% para el de viña, consolidando una mejora gradual que busca acompañar la evolución de la economía y preservar el poder adquisitivo de los trabajadores.

El acuerdo, suscripto el pasado 8 de octubre, pone fin a un proceso de negociaciones que se extendió durante varias semanas, en el que se sucedieron cuartos intermedios y contrapropuestas para ajustar las escalas de ambos convenios. Según explicaron desde el gremio, el objetivo principal fue alcanzar una actualización de salario que reflejara las diferencias entre las actividades de bodega y viña, pero sin desatender el principio de equidad que históricamente ha orientado las discusiones salariales del sector.

Salario: Incrementos diferenciados por actividad

En el caso del personal de bodega, el incremento del 12% se aplicará en tres tramos iguales del 4% cada uno: septiembre-octubre, noviembre-diciembre y enero-febrero de 2026. Para el personal de viñedos, el aumento del 9,9% se distribuirá de manera mensual y uniforme, a razón de 1,65% desde septiembre de 2025 hasta febrero de 2026.

Esta modalidad de actualización escalonada busca dar previsibilidad a los empleadores y asegurar que los trabajadores perciban mejoras continuas en sus haberes, en un contexto donde los costos y precios del sector vitivinícola muestran variaciones sostenidas.

image
Los obreros de viña y bodega alcanzaron un nuevo acuerdo salarial.

Los obreros de viña y bodega alcanzaron un nuevo acuerdo salarial.

Prioridad en el poder adquisitivo

Desde la conducción de FOEVA destacaron que el cierre constituye un avance importante, especialmente en un contexto de alta volatilidad económica. “Fue una negociación extensa, donde priorizamos el diálogo y la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores. Logramos avanzar en ambos convenios y mantener abierta la posibilidad de seguir revisando las escalas en función de la evolución económica”, señalaron dirigentes del gremio tras la firma del acuerdo.

Homologación y perspectivas

El acta con los nuevos valores será enviada en los próximos días a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que deberá proceder a su homologación para que entre formalmente en vigencia.

Te Puede Interesar