12 de noviembre de 2025
{}
potencial

Minería en red: Mendoza se consolida como punto de encuentro para la nueva generación de servicios

Proveedores, técnicos y empresas tecnológicas eligen Mendoza para mostrar innovaciones y capacitar equipos en un contexto de reactivación del sector.

Por Cecilia Zabala

La minería mendocina atraviesa una etapa de transformación. Mientras los grandes proyectos avanzan en distintas instancias administrativas, la provincia ya empezó a posicionarse como un punto de encuentro para la nueva generación de servicios mineros, que combinan tecnología, comunicaciones, sostenibilidad y capacitación técnica.

El evento Hytera Experience Minería, desarrollado este martes en el Hotel Sheraton, fue una muestra de ese proceso. Durante una jornada completa, referentes del sector público y privado compartieron experiencias sobre sistemas de comunicación para operaciones críticas, un componente clave de la minería moderna.

Una minería cada vez más conectada

La iniciativa reunió a representantes de empresas del rubro minero, funcionarios provinciales y especialistas del ámbito, que coincidieron en destacar el potencial de la provincia de Mendoza como plataforma de innovación y desarrollo.

“Es importantísimo para nosotros que compañías del nivel de Hytera elijan Mendoza para exponer sus servicios y pensar a la provincia como sede de sus operaciones”, señaló Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza.

Hytera comunicaciones críticas minería Intema
Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza, participó de la presentación de tecnología de Hytera.

Jerónimo Shantal, director de Minería de Mendoza, participó de la presentación de tecnología de Hytera.

El funcionario recordó que parte del equipamiento presentado ya se utiliza en organismos provinciales como el Ministerio de Seguridad y la Policía Ambiental Minera, y valoró el hecho de que empresas internacionales observen el proceso de modernización que atraviesa el sector.

Están viendo lo que está pasando en Mendoza y en la región. Es fundamental que se generen nuevas oportunidades y que la provincia esté en el radar de las compañías que trabajan con tecnología de misión crítica”, agregó.

De la extracción al soporte tecnológico

La minería actual no se limita a la exploración o la explotación de yacimientos. Exige redes de comunicación seguras, monitoreo ambiental, gestión de datos y coordinación operativa en zonas de difícil acceso. En ese contexto, Mendoza empieza a destacarse como una plaza para el desarrollo y la instalación de proveedores especializados.

Cristian Timiani, account manager de Intema Comunicaciones, empresa que distribuye la tecnología de Hytera en la región, explicó que el objetivo del encuentro fue mostrar cómo la innovación puede mejorar la eficiencia y la seguridad en las operaciones mineras.

Hytera comunicaciones críticas minería Intema
El evento Hytera Experience Minería, desarrollado este martes en el Hotel Sheraton, muestra el potencial de Mendoza como sede de servicios mineros.

El evento Hytera Experience Minería, desarrollado este martes en el Hotel Sheraton, muestra el potencial de Mendoza como sede de servicios mineros.

“Presentamos soluciones de comunicación de voz, datos y video, junto con sistemas de telemetría e inteligencia artificial. Son herramientas orientadas a operaciones de misión crítica, donde la confiabilidad y la seguridad ambiental son centrales”, indicó.

Subrayó que la provincia ofrece condiciones favorables para el crecimiento de este tipo de servicios, no solo por su ubicación estratégica sino también por el acompañamiento institucional.

En Mendoza vemos un potencial muy importante. El Gobierno provincial está impulsando proyectos y acompañando la llegada de nuevas tecnologías. Eso se nota en el ambiente minero y genera confianza en los inversores”, expresó.

Seguridad y sostenibilidad como ejes

Desde el punto de vista operativo, los sistemas de comunicación para minería cumplen un papel vital en la seguridad de los trabajadores. Las operaciones en altura, los ambientes confinados y las distancias cordilleranas hacen indispensable contar con conectividad permanente.

Esteban Lauzzana, gerente comercial de Intema, destacó que detrás de cada sistema hay “vidas humanas que dependen de la tecnología”.

“La minería es una actividad de riesgo. Tener buena conectividad no solo es importante por la inversión, sino por las personas que trabajan en condiciones difíciles. Nuestra política es acompañar el desarrollo de Mendoza con soluciones que garanticen seguridad y sostenibilidad”, explicó.

Hytera comunicaciones críticas minería Intema
Directivos de Hytera e Intema llegaron a Mendoza.

Directivos de Hytera e Intema llegaron a Mendoza.

Lauzzana también proyectó un crecimiento sostenido de la minería en Argentina, donde el cobre y el litio comienzan a perfilarse como motores económicos del futuro.

“Creemos que en los próximos 20 o 30 años la minería será una de las patas más importantes de la economía nacional, al mismo nivel que el campo o el petróleo. Pero debe ser un desarrollo sustentado en políticas sostenibles”, aseguró.

Innovación en un sector conservador

El director comercial de Hytera para el Cono Sur, Diego Domínguez, remarcó que el desafío de la empresa fue introducir innovación en un mercado “maduro y conservador” como el minero.

“Fabricamos sistemas que no pueden fallar, con un altísimo nivel de confiabilidad. Incorporar nuevas tecnologías en este tipo de entornos es un reto, porque hay que combinar la innovación con la misión crítica. Mendoza es un ejemplo de cómo puede lograrse esa integración”, sostuvo.

Domínguez destacó además el interés que muestran los gobiernos nacional y provincial en el desarrollo de una minería responsable.

Hytera comunicaciones críticas minería Intema

Durante años mirábamos con cierta envidia el crecimiento minero de Chile. Hoy vemos con entusiasmo que Argentina y Mendoza están dando pasos concretos hacia una minería con seguridad y conciencia ambiental. No se trata de desregular, sino de hacer las cosas con responsabilidad empresarial”, apuntó.

Mendoza como plataforma regional

La jornada dejó en claro que Mendoza ya forma parte del mapa minero regional, no solo por sus recursos, sino por su capacidad para reunir a proveedores, instituciones y profesionales del sector.

El evento se inscribe en una tendencia más amplia: la construcción de un ecosistema de servicios mineros que incluye ingeniería, logística, tecnología, ambiente y formación de capital humano.

En palabras de un funcionario provincial, “Mendoza todavía no produce cobre, pero ya produce capacidades”.

Embed - HYTERA EXPERIENCE: TENDENCIAS APLICADAS A LA MINERÍA

Te Puede Interesar