Gira por Francia

La Agencia Francesa para el Desarrollo mostró interés en los proyectos energéticos de la provincia de Mendoza

En un encuentro encabezado por la ministra de Energía y Ambiente, la directora de la Agencia Francesa para el Desarrollo para América Latina, Marie-Pierre Bourzai, mostró un fuerte interés en los proyectos mendocinos de transición energética y GIRSU.

Latorre mantuvo un encuentro con la directora de la Agencia Francesa para el Desarrollo para América Latina, Marie-Pierre Bourzai, quien mostró un fuerte interés en los proyectos mendocinos de transición energética y GIRSU; por lo que se acordó una agenda de trabajo conjunta e interdisciplinaria con más áreas del Gobierno provincial.

“Ya conocían el trabajo que venimos haciendo y nos mostraron su interés en la provincia, en especial en nuestras iniciativas de transición energética, infraestructura eléctrica, energías renovables y el reciente proyecto de gestión integral de residuos sólidos urbanos”, indicó Latorre tras el encuentro.

Como resultado, se acordó una visita de la AFD a Mendoza en los próximos meses, para abordar una agenda de trabajo interdisciplinaria que incluya a representantes de otras áreas como Gobierno, Transporte, Salud y Educación.

Además, durante la reunión se abordaron distintas líneas de cooperación técnica y financiera. Entre los proyectos destacados figuran financiamientos para la modernización de redes eléctricas, el desarrollo de nuevas centrales hidroeléctricas, la movilidad eléctrica (Metrotranvía, colectivos eléctricos y puntos de carga urbana) y programas de eficiencia energética para escuelas y hospitales.

Latorre remarcó además que la AFD cuenta con una subsidiaria de inversión privada, lo que permitiría impulsar los proyectos mediante esquemas mixtos de colaboración con el sector público y privado. “Estamos trabajando en una mesa de coordinación que incorpore todas las áreas vinculadas a estos proyectos. La sostenibilidad no se construye desde un solo sector”, subrayó la ministra.

Mendoza como polo energético en Europa

La misión oficial comenzó con la participación de la ministra como expositora en el panel Energy Transition in Latin America de la International Association for Energy Economics (IAEE), junto a referentes de Brasil, Chile y Colombia. En su presentación, destacó el rol de Mendoza en el proceso de transformación hacia una matriz energética más limpia, diversificada y federal.

El evento reunió a más de 600 delegados de 40 países y coincidió con el relanzamiento de la cooperación energética entre Argentina y Francia, que incluyó el anuncio de una Alianza Estratégica en Minerales Críticos y una agenda compartida sobre desarrollo nuclear civil.

Más adelante, la comitiva mendocina se reunió con el embajador Ian Sielecki y expuso ante un grupo de empresas e inversores internacionales las oportunidades que ofrece Mendoza en energías limpias y minería responsable. Entre los asistentes al encuentro figuraron representantes de Siemens Energy, Siemens Gamesa, Metals & Mining, Kepler Cheuvreux, Infravia Capital Partners y Eramet, entre otras.

A su vez, la minera francesa Eramet, una de las más importantes de Europa, expresó interés en ampliar su actividad en Argentina y valoró positivamente el marco institucional que ofrece Mendoza para desarrollar proyectos ligados a minerales estratégicos como litio, níquel y manganeso.

LO QUE SE LEE AHORA
¿Cuánto sale alquilar una cabaña en temporada invernal en Mendoza?

Las Más Leídas

¿Cuánto sale alquilar una cabaña en temporada invernal en Mendoza?
La persecución terminó con un accidente vial en Guaymallén.
Emitieron alerta amarilla por ciclogénesis para la provincia de Mendoza: qué se espera en el Este
Alertan sobre un incremento de la actividad volcánica en Malargüe
Importante procedimiento policial en Las Heras. 

Te Puede Interesar