Análisis

Importaciones de Milei y Caputo; la destrucción de los productores locales

La decisión del gobierno de Javier Milei de abrir las importaciones de alimentos altamente subsidiada pone en peligro a todas las economías regionales.

Por Marcelo López Álvarez

No es novedad que Javier Milei y su principal espada económica (por ahora) Luis Caputo carecen de conocimientos de economía. Los libros de Javier Milei se queman ni bien sale de su egocentrismo austriaco y paleo libertario y los del ministro ni bien abandona la vista de las pantallas que marcan el ritmo de los mercados para los financistas y mesadineristas.

Por eso, entre otras cosas, creen que abrir las importaciones subsidiadas e indiscriminadas de alimentos favorecerá la baja de los precios e incrementará la competencia.

Nada de eso sucede en el mundo real de la economía y los comercios. Por el contrario la importación solo favorecerá a las grandes cadenas comerciales y a los fondos de inversión o tenedores de dinero que invertiran en importar como un activo más.

No hay nada nuevo bajo el sol, ya lo probamos en la época colonial las compañías inglesas exportaban cuero e importaban zapatos y los mismo pasará ahora, los Molinos, los Cargill, los General Deheza exportarán el trigo o la harina -como mucho- e importarán los fideos que ellos elaboran en cualquier lugar del mundo.

Lo mismo las cadenas comercializadoras que dejaran de comprarle a tal o cual el tomate en lata el durazno en lata mendocino para comprarlo en Italia, Grecia o dónde cuadre, con aranceles de Mercosur pero con todo el resto de la carga impositiva subsidiada.

Cuál es el fin de la historia. Las ganancias se multiplican mientras el consumidor sigue pagando en góndola el mismo precio ya que al no haber competencia el producto importado se vende al mismo precio que se vendía en nacional, pero destruyendo a productores e industriales pymes y maximizando los beneficios de los grandes.

La importación en el esquema que el Gobierno anunció no solo no baja los precios, sino que los consolida en el nivel actual o superior.

No sería necesario pero siempre hay que aclarar que en un mundo globalizado la importación no es mala ni mucho menos, pero los países serios que tienen industria consolidada, como la Argentina, fijan reglas de juego que vuelven competitivas a sus industrias y productores para enfrentar a la producción que entra de fuera de sus fronteras.

¿Por qué un productor argentino para importar una máquina o insumo para su producción tiene que pagar los impuestos que los alimentos elaborados no pagarán?

Pero el modelo de los hermanos Milei y compañía, como ya explicamos es este espacio el martes, es llegar lo más rápido posible no a Alemania o Irlanda, sino a Perú o Chile, sociedades basadas en servicios, sin industria y productoras de commodities

image.png
Javier Milei y Luis Caputo creen que llenar gondolas y heladeras de productos importados hará bajar el precio de los alimentos.

Javier Milei y Luis Caputo creen que llenar gondolas y heladeras de productos importados hará bajar el precio de los alimentos.

Importaciones. Qué decidió el gobierno

Las resoluciones publicadas por el Gobierno habilitan la importación con importantísimas desgravaciones impositivas de más de 3000 posiciones arancelarias que no solo afectan a Mendoza sino a todas las economías regionales y un sin número de pymes industriales y elaboradoras de toda la Argentina.

La lista de alimentos y productos de primera necesidad que se podrán importar con beneficios que no tienen los productores locales es la siguiente

Carnes bovinas, porcinas, aviar, y derivados

Pescados y derivados

Lácteos y derivados

Huevos

Hortalizas, Legumbres, Frutas, Verduras, Frutos secos y demás alimentos primarios

Especias, Cereales y sus derivados

Oleaginosas y sus derivados

Grasas y aceites

Preparaciones alimenticias (pastas, salsas, panificados, confituras, enlatados, etc.),

Insumos alimenticios (extractos, concentrados, cacao, etc.)

Cervezas y Bebidas sin alcohol

Productos de higiene personal a importar que no pagarán IVA adicional

Algodones e hisopos

Desodorantes Corporales

Máquinas y espuma de afeitar

Insecticidas de uso personal

Jabón de tocador

Pañales Descartables

Papel Higiénico

Pastas Dentales

Preservativos

Productos para Bebes

Protección Femenina

Champús y Acondicionadores

Medicamentos

Detergentes

Jabón/Detergente para Ropa y Suavizantes

Lavandina

Limpiadores

El mendocino Roberto Dromi se hizo famoso por el gafe de que todo lo que deba estar en manos del Estado pasará a manos privadas. Milei va a camino a consagrarse como el autor de otra idea. Todo lo que se pueda destruir será destruido.

LO QUE SE LEE AHORA
Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este martes 18 de marzo de 2025

Las Más Leídas

Millonario robo en el barrio Quintanilla de Guaymallén.
Sismo en Mendoza este martes 18 de marzo.
El objetivo detrás de las modificaciones establecidas a la Ley de Tránsito es agilizar trámites y reducir costos.
Accidente laboral en Maipú: un joven sufrió una grave lesión mientras manipulaba un tractor. 
Verónica Magallanes tenía 52 años. Una nueva víctima de femicidio en la provincia. 

Te Puede Interesar