El consumo de huevos en Argentina registró un récord histórico en el primer semestre del año, con un promedio de 380 unidades per cápita en solo seis meses —equivalente a casi dos huevos por día por persona—, según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA).
Este nivel de consumo representa un aumento del 8% respecto al mismo período de 2023, cuando el promedio fue de 363 unidades por habitante. Con estos números, Argentina se posiciona como el segundo mayor consumidor mundial de huevos, solo por detrás de México y por encima de Colombia.
Un alimento completo, económico y cada vez más valorado
El huevo se ha consolidado como un alimento esencial en la dieta de los argentinos, debido a su alto valor nutricional, su versatilidad en la cocina y su accesibilidad económica.
image
El huevo bate récords en Argentina: barato, nutritivo y lleno de beneficios
Durante años, su consumo fue motivo de controversia por su supuesta relación con el colesterol alto y las enfermedades cardíacas. Sin embargo, estudios recientes han desmentido esa hipótesis y hoy el huevo es considerado un superalimento, valorado por su aporte nutricional integral.
Aporte nutricional del huevo
Un huevo mediano contiene aproximadamente:
6 gramos de proteína;
5 gramos de grasa;
75 kilocalorías
También aporta vitaminas A, D, E, B12 y minerales como hierro, calcio, zinc y selenio. La colina, presente sobre todo en la yema, cumple un rol clave en el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso.
Para dimensionar su valor proteico, una docena de huevos —que aporta unos 70 gramos de proteína— equivale a la cantidad presente en 350 gramos de carne vacuna.
Beneficios del huevo para la salud
Incorporar huevos a la alimentación diaria puede tener múltiples efectos positivos:
Favorece el desarrollo y mantenimiento muscular gracias a su proteína de alta calidad;
Contribuye al control del peso, ya que es bajo en calorías y altamente saciante;
Ayuda a mejorar el perfil lipídico, aumentando el colesterol HDL (“bueno”);
Refuerza el sistema inmunológico por su densidad de micronutrientes;
Su aporte de colina colabora en la prevención de enfermedades neurodegenerativas y apoya las funciones cognitivas.
Quiénes deben moderar su consumo
Aunque el huevo es seguro y beneficioso para la mayoría de las personas, se recomienda moderar su ingesta en ciertos casos, especialmente si no hay seguimiento médico:
Personas con colesterol elevado, enfermedades cardíacas o antecedentes familiares de hipercolesterolemia;
Pacientes con condiciones médicas que requieran limitar proteínas animales, según indicación profesional.
image
El huevo bate récords en Argentina: barato, nutritivo y lleno de beneficios
Recomendaciones para un consumo seguro
Para disfrutar de los beneficios del huevo sin riesgos, se sugiere:
Elegir huevos frescos y cocinarlos completamente para prevenir infecciones como salmonella;
Evitar consumir huevos con la cáscara rota, ya que pueden estar contaminados;
No lavar los huevos antes de guardarlos, ya que la cáscara tiene una barrera natural protectora que se puede eliminar con el lavado.
En definitiva, el crecimiento en el consumo de huevos refleja una tendencia hacia alimentos nutritivos, accesibles y versátiles. Su valor biológico y su bajo costo lo posicionan como una opción clave en la dieta diaria. Sin embargo, es importante promover un consumo responsable, especialmente en personas con condiciones médicas específicas/ Fuente:Infobae