Economía coloca deuda por u$d 250 millones y $170 mil millones
Busca financiarse sin recurrir al Banco Central, con letras en pesos y bonos en dólares al 2024. Las condiciones de emisión de deuda del Ministerio de Economía.
El Ministerio de Economía canjea vencimientos de deuda por nuevas letras y bonos al 2024 y 2025.
En lo que será el primer test del mercado tras el canje de bonos, el Ministerio de Economía sale hoy a tomar deuda con una licitación de letras del Tesoro por $ 170.000 millones con vencimiento a julio. Y también bonos por 250 millones de dólares a vencer en abril del 2024.
La licitación de las letras se desdobla con ofertas de instrumentos para fondos comunes de inversión (nuevas Lelites), por $ 10.000 millones y creadores de mercado (reapertura Ledes y Lecer), por hasta $ 160.000 millones.
Por afuera del Programa de Creadores de Mercado se licitarán dos bonos del Tesoro Nacional "linkeados" al valor del dólar por u$d 100 millones y u$d 150 millones, respectivamente.
Economíabuscará así colocar deuda para cubrir vencimientos por más de $280.000 millones y obtener algo más de pesos para financiar el déficit sin acudir a los "adelantos transitorios" del BCRA (Banco Central), algo que esta limitado por los compromisos de metas con el FMI (Fondo Monetario Internacional).
Durante marzo, el Tesoro tuvo que pedirle al BCRA $130.000 millones, a sabiendas de que el límite acordado con el FMI es no traspasar la meta del 0,6% del PBI.
Y aunque el propósito de Economía es tentar a tenedores de letras y bonos en pesos y dólares a tomar instrumentos más allá de 2023 y así despejar vencimientos de deuda los próximos meses, para la consultora GMA Capital “los inversores privados aún no encuentran demasiado apetito en instrumentos con vencimiento a partir de 2024”.
Desde la consultora aseguran que “el financiamiento neto debería asumir un rol aún más protagónico” si el Gobierno no está dispuesto a llevar a cabo un fuerte ajuste del gasto en contexto electoral.
Condiciones
Con vencimiento el 28 de abril de 2023, las Lelites (letras de liquidez a descuento), podrán suscribirse por hasta $ 10.000 millones. Son uno de los instrumentos del cronograma diseñado por el Ministerio de Economía.
En el caso de las opciones para el programa Creadores de Mercado, se reabrirá Ledes (letras a descuento) por $ 50.000 millones, con vencimiento el 30 de junio de 2023, en tanto la otra opción prevé un monto de $ 30.000 millones, al 31 de julio de este año.
La oferta se completa con dos reaperturas de Lecer (letras ajustadas por CER) por $ 50.000 millones, con vencimiento el 18 de julio de 2023, y $ 30.000 millones, que vencerán el 18 de septiembre de este año.
La reapertura de los bonos en dólares linked se desdoblan en un tramo de u$d 100 millones que vencerán el 31 de julio de 2023, y otros u$d 150 millones, con vencimiento el 30 de abril de 2024.
La recepción de las ofertas de todos los instrumentos comenzará a las 10 y finalizará a las 15, informó el Palacio de Hacienda. (NA/Télam).