Compras en Chile, bajas ventas en Mendoza: qué salida queda para los comerciantes mendocinos, según Fayad
Frente a este panorama, el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, deslizó alguna alternativa para frenar este fenómeno. "Es real que está cayendo el consumo, pero el consumidor manda", dijo.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, habló sobre la caída en las ventas.
En los últimos meses la situación de muchos comerciantes mendocinos se vio agravada: a la baja en el consumo, se le sumó la tendencia de las compras en Chile, sobre todo de calzado, indumentaria y productos tecnológicos, Se trata de un fenómeno que no es nuevo, y está atado a las variaciones del dólar. Lo cierto es que desde hace varios meses, son miles los mendocinos que semana a semana eligen cruzar al vecino país para comprar distintos productos, pero principalmente calzado, ropa y tecnología. Frente a esto, la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza (Cecitys) anunció la constitución de un pool de compras para que comerciantes pyme puedan importaruna gran variedad de productos de mercados internacionales.
Esta es una de las opciones. Claro, la diferencia de precios es significativa. Y si bien esto es un verdadero problema para los comerciantes mendocinos, no hay demasiadas respuestas.
"Uno no puede direccionar la decisión del consumidor. Es real que está cayendo el consumo, pero el consumidor manda y no hay nada que podamos hacer", advirtió el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, entrevistado en Aconcagua Radio.
Ante este panorama, señaló que "la apuesta debería ser una apertura total". "La misma zapatilla que se vende en Chile, se debería poder importar con bajos impuestos y bajos costos por el local que la venda acá", sostuvo Fayad, teniendo en cuenta que -en general- se trata de productos que no se fabrican en Mendoza.
"Creo que con eso habría mucho para ganar desde el punto de vista comercial, que se pueda acceder a los mismos precios a consumidor final que en Chile", agregó.