A fines de marzo, la Cámara Empresaria de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de la Ciudad de Mendoza (Cecitys)anunció la constitución de un pool de compras para que comerciantes pyme puedan importaruna gran variedad de productos de mercados internacionales. La medida, pensada para combatir la crisis económica local, ya se encuentra en marcha pero con demoras considerables.
La llegada de productos del extranjero fue bien recibida tanto entre los comerciantes capitalinos como en los consumidores. Según explicó Adrián Alín, titular de Cecitys, semanas atrás los empresarios quedaron en seguir en contacto para “hablar con la gente de logística y ver, de qué manera, se les podrá dar servicio sin costo para ayudarlos a importar”, explica Alín.
Aranceles de importación: ¿la baja se sentirá en los precios finales?
En rigor, la iniciativa contempla coordinar con una empresa de courier y con depósitos en Estados Unidos -a través del puerto de Miami-, Brasil, Chile, China e incluso Bélgica, para poder resguardar la mercadería en galpones y que el comerciante pueda controlar y administrar su stock sin necesidad de sacar todo de una sola vez.
Cuándo comenzarán a llegar las importaciones al centro de Mendoza
Alín anticipó que, durante la feria de Cantón que tiene lugar en China, varios empresarios pudieron comenzar a definir qué productos comenzarán a ingresar a la provincia. “Hace 10 o 15 días que arrancó [en concreto la iniciativa] y ya se están organizando para hacer los primeros pedidos”, precisó.
Si bien lo más esperado es del rubro indumentaria, las prendas con precios que puedan hacerle frente a los tours de compras a Chile -y ayuden a reavivar las ventas- no llegarán en el corto plazo. Es más, algunos primeros pedidos están pensados para comenzar a cubrir stock para el período estival.
Las primeras prendas de indumentaria que ingresen al país por medio del pool de compras tardarán entre 60 y 90 días en llegar.
Gentileza.
“La gente que va a importar telas o ropa para invierno no llega. Lamentablemente, hay una demora de entre 60 y 90 días así que están pensando en comprar para la temporada de verano”, explica Alín.
Empresarios de productos cuya demanda no fluctúa de igual manera que el sector de textiles o calzado a lo largo del año -como bicicletas, por ejemplo-, siguen interesados en la propuesta y evalúan bien cuáles son los artículos en los que más provecho se podrá sacar a través del courrier.