Alfredo Cornejo: "El oasis Sur es la plataforma para el despegue productivo de Mendoza"
El gobernador destacó el rol estratégico de la región para el desarrollo de la Provincia. En su discurso en la Fiesta de la Ganadería, también le hizo guiños a la gestión Milei.
El mandatario cerró los discursos en la Fiesta de la Ganadería
En su paso por la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, en General Alvear, el gobernador Alfredo Cornejo valoró el rol estratégico del Sur provincial para el desarrollo productivo de Mendoza. Además, ratificó el apoyo de su Gobierno al rumbo económico elegido por la administración de Javier Milei.
“Tengo la convicción de que en el oasis Sur se encuentra la plataforma para el despegue productivo de la Provincia”, afirmó Cornejo, al destacar el potencial de San Rafael, General Alvear y Malargüe como zonas claves para el futuro de Mendoza.
El mandatario remarcó que su gobierno viene “recorriendo con frecuencia nuestro Sur para aportar instrumentos y soluciones concretas”, en línea con un modelo de gestión que busca “abrir las puertas al progreso”, tras una etapa de ordenamiento de las cuentas públicas, que -puntualizó- representó su primer mandato en el ejecutivo (2015/2019).
Alfredo cornejo, Feista de la Ganadería 2025, Hebe Casado.jpeg
Alfredo Cornejo participó de la 44ª edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería.
Foto: Yemel Fil
En ese contexto, habló de una “nueva generación de reformas” destinadas a mejorar las actividades tradicionales como la ruralidad, el comercio y los servicios, pero también a potenciar nuevas alternativas como la minería sostenible, bajo un enfoque que respete el ambiente, las tradiciones y las oportunidades para las próximas generaciones.
Cornejo también subrayó la importancia de las inversiones ejecutadas en infraestructura social y productiva en la región. “La inversión pública actualizada, sólo desde la Subsecretaría de Infraestructura, Aysam, DPV e IPV, supera los 29.100 millones de pesos en General Alvear”, aseguró. Y agregó que estas obras “fortalecen el arraigo en los oasis más alejados de las zonas metropolitanas”, dotándolos de condiciones para el desarrollo.
En ese mismo eje, el gobernador ratificó que la Provincia está dispuesta a aportar fondos propios para concluir las obras del Gasoducto Andino, una demanda largamente esperada en el sur provincial. Ya lo había hecho en su discurso ante la asamblea legislativa, pero lo ratificó en tierras sureñas, adonde no estuvo el intendente de San Rafael Omar Félix, quien lo invitó a discutir ese financiamiento en una mesa de diálogo.
“Queremos que los departamentos del Sur puedan contar con el suministro de gas tanto para consumo domiciliario como industrial”, dijo, aunque advirtió que la responsabilidad original era de las distribuidoras privadas bajo control nacional.
En otro tramo, mencionó las gestiones binacionales con Chile para ampliar la habilitación del Paso Pehuenche al tránsito de todo tipo de cargas, con el objetivo de descongestionar el Paso Cristo Redentor y fortalecer la conectividad del sur provincial.
Alfredo cornejo, Feista de la Ganadería 2025 02.jpeg
Foto: Yemel Fil
Guiños al Gobierno nacional y respaldo al rumbo económico
Además de su defensa del federalismo, Cornejo dedicó varios párrafos a destacar el vínculo con la Nación y respaldar el rumbo económico que propone la administración de Javier Milei. Por estos días se negocia una posible alianza electoral entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza, por lo que estos gestos son reiterativos.
“Hemos puesto toda nuestra voluntad colaborativa para que al país le vaya bien”, señaló, en clara referencia al alineamiento político con el oficialismo nacional.
Según el mandatario, la estabilidad macroeconómica mejora el clima de negocios, estimula la inversión y permite planificar a largo plazo, algo central para sectores como la ganadería y la vitivinicultura, que requieren de años de desarrollo para mostrar resultados. En esa línea, celebró la eliminación de retenciones a las exportaciones, que calificó como “un incentivo clave para mejorar rendimientos y calidad”.
Alfredo Cornejo, Javier Milei, visista Mendoza septiembre 2024.jfif
Guiños de Alfredo Cornejo a Javier Milei en su discurso en la Fiesta Nacional de la Ganadería.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
También pidió acompañar al sector productivo en esta transición económica, con el objetivo de que, una vez consolidado el orden macroeconómico, Mendoza pueda volver a crecer tras años de distorsiones, inflación y desventajas cambiarias.
“Un Estado inteligente como el que estamos construyendo no compite ni reemplaza a los sectores privados, sino que los impulsa”, sentenció Cornejo. Y concluyó que su gobierno trabaja para crear condiciones estables, reglas claras y menos burocracia, de manera que cada productor, cada empresa y cada trabajador pueda arraigarse, prosperar y proyectar futuro en su tierra.