Argentina sumó en estos días un nuevo capítulo a la historia de su relación con la minería, con epicentro en la provincia de Catamarca, gracias a la entrada en producción del proyecto de litio Tres Quebradas (3Q), a cargo de la compañía china Zijin Mining.
La puesta en marcha de esta iniciativa consolida a la provincia como uno de los polos más relevantes para la explotación de litio en la Argentina.
El yacimiento, ubicado en el Salar de Laguna Verde a más de 4.300 metros de altura, constituye la séptima operación de litio en el país y se proyecta como uno de los emprendimientos de mayor envergadura.
En esta primera fase, la producción alcanzará las 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
El plan maestro elaborado por la compañía prevé dos ampliaciones sucesivas: en una segunda etapa, la capacidad se incrementará a 30.000 toneladas y, finalmente, en una tercera fase, a 50.000 toneladas por año.
image
Argentina pone en marcha efectiva otro proyecto de Litio en Catamarca.
Vida útil y operación
El proyecto cuenta con una vida útil estimada hasta 2043 y se desarrolla mediante un sistema de extracción de salmueras que luego son procesadas en pozas de evaporación.
La operación está a cargo de Liex, filial local de Zijin Mining, que compró el proyecto a una PYME local formada en Mendoza con ingenieros, técnicos y profesionales mendocinos, quienes fueron los que exploraron y desarrollaron el proyecto.
El gobierno provincial subrayó que la llegada de Zijin Mining generará nuevos puestos de trabajo directos e indirectos, aportará regalías y contribuciones a obras públicas, y ampliará la capacidad exportadora de la región.
Catamarca y el mapa del litio en Argentina
Catamarca se incorpora de esta manera a un selecto grupo de jurisdicciones con operaciones activas de litio.
Hasta el momento, el complejo Fénix y el proyecto Sal de Oro habían marcado la presencia catamarqueña y salteña en este mercado.
Con Tres Quebradas, Catamarca se consolida como la tercera provincia en actividad, junto a Jujuy y Salta, que desde hace años desarrollan su potencial en este recurso.
Perspectivas nacionales y geopolítica
Las perspectivas nacionales para el sector son ambiciosas. De acuerdo con las proyecciones oficiales, la Argentina podría alcanzar hacia principios de la próxima década una producción anual cercana a las 470.000 toneladas de carbonato de litio equivalente, sumando los proyectos que hoy están en etapa de construcción o desarrollo.
Ese volumen colocaría al país como uno de los principales proveedores globales de un insumo estratégico para la industria de baterías, automóviles eléctricos y sistemas de almacenamiento energético.
El desembarco de Zijin Mining —no exento de polémicas por los modos y formas de trabajo de la minería china— refuerza la tendencia de mayor participación de capitales extranjeros en la minería argentina, particularmente de origen asiático.
En los últimos años, compañías chinas han intensificado sus inversiones en el norte del país, conscientes de que la región concentra una parte significativa de las reservas mundiales de litio.
Un recurso estratégico para el futuro
Con la puesta en marcha de 3Q, la Argentina ratifica su papel en la geopolítica del litio.
Catamarca, en particular, reafirma su condición de tierra minera por excelencia, ahora con un horizonte ampliado hacia un recurso que se perfila como símbolo de la economía del futuro.