Palpitando las Fiestas de fin de año

A semanas de las Fiestas, ¿cuánto cuesta una caja navideña?

Ruben David, dueño de Oscar David Mayorista, dialogó con Medios Andinos y afirmó que las cajas navideñas están a “muy buen precio”.

Por Sitio Andino Economía

Comenzó el último mes del año y, con él, llegan las Fiestas 2024. Si bien es una etapa de alegría y celebración, también es un periodo en el que los argentinos buscan las mejores ofertas para amortiguar el golpe al bolsillo que puede provocar la compra de regalos, decoración y comida. En este sentido, el empresario Ruben David, brindó una buena noticia sobre las cajas navideñas.

En diálogo con Medios Andinos, el propietario del conocido mayorista Oscar David, contó que las cajas navideñas tienen “muy buenos precios”: “Valen lo mismo que un sándwich”. Y añadió: “Las empresas han acomodado la producción y nos ha sorprendido porque los consumidores están llevando los productos con mucha anticipación y eso está bueno”.

Sin dudas, el dato también trae alivio para aquellos mendocinos que aún no han podido comenzar con el “cronograma” de compras para las fiestas de fin de año. En rigor, en diferentes supermercados y mayoristas de la provincia los precios de las cajas navideñas van desde los $7.000 en adelante. Su valor dependerá de la cantidad de productos que contiene.

Ruben David Oscar Davi.png

"Esperamos empezar a levantar ”: el balance del consumo de "Oscar David"

El marcado salto que pegó la inflación a principios de la presidencia de Javier Milei, el aumento de precios y la caída del consumo afectaron notablemente a la economía del país. No obstante, y si bien muchos comercios no logran recuperarse del todo, desde Oscar David mantienen la esperanza de poder repuntar en los próximos meses.

Rubén aseguró que ha sido un año difícil, especialmente durante el primer semestre. “Fue muy complicado. En junio-julio, después del aguinaldo, la caída se estabilizó y hemos empezado a crecer muy poquito”, relató.

Según el empresario, el crecimiento se viene dando con “números muy chiquitos” por debajo del 1%, “pero con la esperanza de que no estamos cayendo”. "Es como que tocamos fondo y empezamos un poquito a levantarnos", añade.

"Esperamos empezar a levantar y que el número final del año no sea tan duro como el primer semestre que fue una caída de casi el 18%. Hoy estamos con una caída de entre el 11 y el 12 por ciento, pero esperamos terminar con 8%", expresa Rubén David.

Para el empresario, el 2023 hubo mayor bonanza debido a la combinación de diversos factores: "El año pasado fue un año muy bueno para el consumo porque el dólar que teníamos hacía que nos visitaran muchos extranjeros y que consumieran mucho. Había elecciones y también había una inyección de dinero importante; la inflación hacía que todo el mundo quisiera consumir", detalla. Según Rubén, esto generó un "combo grande que, este año, se acabó".

Embed - PRODUCTOS NAVIDEÑOS LLEGAN CON AUMENTOS MENORES A LO ESPERADO

También te puede interesar: Tupungato invita a comercios del departamento a un concurso navideño

LO QUE SE LEE AHORA
Los consumidores pagaron 4 veces más en agroalimentos de lo que cobraron los productores

Las Más Leídas

El Cañón del Atuel se rompió...
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 12 de enero.
Con el Cañón del Atuel intransitable, así quedaron las rutas de Mendoza tras la tormenta
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2358 del domingo 12 de enero.
Así quedaron las centrales hidroeléctricas del Cañón del Atuel.

Te Puede Interesar