El último mes del 2024 trae el cierre de diferentes actividades, y la Ecoferia Tupungato se despide de un gran año para prepararse para nuevas ediciones en el 2025.
La iniciativa conjunta de Desarrollo Económico del Municipio de Tupungato y elInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cumplirá su séptima edición. El circuito de expositores ofrece una variedad de artículos polirrubros como plantas aromáticas, chocolatería, verduras, semillas, panificados, frutos secos, verduras, deshidratados, aceite, miel, semillas, vino artesanal, licores, reciclado de papel, higiene femenina y más.
"La propuesta sigue renovándose, se van incorporando nuevas instituciones, en este caso nos va a visitar la Escuela Alma de Montaña que tienen productos agroecológicos y la Ecoferia es una vidriera para mostrar aquello que realizan las escuelas, las instituciones y para mostrar lo que van realizando en sus proyectos" comentó el Director de Desarrollo Económico, Gastón Livellara.
Además, agregó: "Quiero invitar a los vecinos a que aprovechen porque ahora está la temporada de productos de la temporada de verano, así que va a haber variedad de verduras y se han sumado nuevos actores con cosmética natural, vinos artesanales, tenemos una variedad amplia para los que tienen huerta con opciones de compost, lombricultura".
Se invita a la comunidad a visitar los stands organizados por vecinas y vecinos del departamento para seguir fomentando la economía social de Tupungato.