Pasó el 15 de febrero, fecha en que conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, aunque militantes sociales destacan que todos los días deben ser importantes para combatir esta enfermedad, que en caso de niños y adolescentes siempre existe la esperanza de supervivencia cuando hay un diagnóstico precoz que ayude a ganar tiempo, que se torna sumamente valioso. En Mendoza la Asociación Tras-Pasar, que comanda Mercedes Carrión, despliega diferentes herramientas para que familias que lleguen al Hospital Humberto Notti tengan un acompañamiento mientras duran los tratamientos.
MERCEDES CARRIÓN LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL
Mercedes Carrión comenzó diciendo en Noticiero Andino Malargüe, que constantemente se busca “concientizar sobre la lucha contra el cáncer” que deben enfrentar niños y adolescentes, donde además está la familia que “le toca atravesar esta difícil situación”.
En este trabajo de concientización en toda la sociedad, está el de dar a conocer “la importancia de un diagnóstico preciso y a tiempo” que permite salvar vidas de numerosos niño, esta información es relevante para aumentar la supervivencia de los pacientes.
Más adelante, Carrión remarcó que distintos avances en la ciencia apuntalan esa posibilidad de enfrentar y superar al cáncer infantil, pero lamentando por otro lado que “aún no tenemos la cura contra” la enfermedad, dejando abierto su esperanza de que “si hay algo que deseo en la vida es poder vivir ese momento en que se informe que se tiene la cura contra el cáncer en general”, mostrándose optimista al mencionar que “hoy el cáncer tiene tratamiento y los chicos sale adelante, eso es importante decirlo”.
También Mercedes Carrión se encargo de comunicar el trabajo que realizan desde la Asociación Tras Pasar en Mendoza, la que se centra en Hospital Pediátrico Humberto Notti y en toda la provincia con distintas acciones, con una misión clara que es la de “ayudar a fortalecer la integridad personal de niños enfermos de cáncer durante el desarrollo de su tratamiento, y la mejora de la calidad de vida tanto de ellos como el de su entorno”, como se presentan en las redes sociales.
En otra parte del diálogo con Noticiero Andino, Carrión subrayó que el “80% de las familias que llegan al hospital lo hacen vulnerada, desde lo social, de lo económico, entonces el cáncer pasa a ser una cosa más a la que se tienen que enfrentar”. Situación que es sumamente preocupante cuando “las cosas de entrada van mal, cuando no tenés un plato de comida en la mesa, una vivienda digna donde un chico con cáncer pueda habitar todo el tiempo”, momento ese en que la Asociación Tras-Pasar despliega todos sus recursos para intentar revertir ese escenario, y hacer más llevadero el tratamiento y el acompañamiento al grupo familiar.