Esta semana llegarán a General Alvear dos camiones del Gobierno Nacional que forman parte de dos programas de importancia para la sociedad, como el de Seguridad Ciudadana y Remediar.
Esta semana llegarán a General Alvear dos camiones del Gobierno Nacional que forman parte de dos programas de importancia para la sociedad, como el de Seguridad Ciudadana y Remediar.
Ante la prensa local, la directora de Familia, Cecilia Ariet, y la concejal Hebe Katzer, explicaron los alcances de estos beneficios para los ciudadanos alvearenses.
“Hicimos notas al Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales fueron respondidas y lo bueno es poder trabajar con el municipio para que los vecinos puedan acceder a estos programas como el Remediar, donde el vecino puede traer la cereta y se le entregará el medicamento genérico, y el otro móvil es un aula que estará ubicada en la UGACOP y se tratarán temas como la prevención de violencia y delitos”, señaló Katzer.
A su vez, Ariet explió que “este jueves y viernes llegan dos camiones de Nación para trabajar con los programas Seguridad Ciudadana y Remediar, los esperamos a todos de 9.30 a 16.30 en UGACOP y en la plaza San Carlos”.
A través del dispositivo Aula Móvil se provee asistencia técnica cuyas acciones formativas, de concientización y sensibilización, fortalezcan las capacidades de gestión en materia de Seguridad Ciudadana a los municipios, a fin de garantizar la misma desde el ámbito local, permitiendo un abordaje multiagencial y multiactoral de las problemáticas en materia de prevención del delito y las violencias.
Desde esta perspectiva, la seguridad ciudadana es entendida como una construcción de un bien colectivo y se promoverá no solo por aquellos actores gubernamentales con competencia en la materia.
‘Remediar’ es un programa que contribuye a garantizar tu derecho al acceso y cobertura a los medicamentos esenciales a través de la distribución directa a los Centros de Salud.
La provisión gratuita llega mensualmente a más de 8.100 Centros de Salud distribuidos en todo el país en botiquines de medicamentos esenciales, que dan respuesta al 80% de las consultas del Primer Nivel de Atención. De esta manera, garantizan la cobertura de medicamentos a 16 millones de personas que dependen exclusivamente del sistema público de salud.