Valle de Uco

Las medidas de SENASA complican el ingreso de cítricos

A partir de la resolución de SENASA en diciembre del año 2022, el ingreso de cítricos a la región sigue siendo muy dispar y complejo.

Por Ricardo Guinsburg

El ingreso de cítricos al Valle de Uco se vio seriamente perjudicado a partir de la resolución emanada desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), donde se adoptaron nuevas medidas para el ingreso de fruta fresca cítrica hospedante de la Mosca de los Frutos, a fin de mitigar los riesgos de introducción de la misma a las áreas libres de la plaga, como es el caso de todo el sur de la provincia de Mendoza.

Si bien desde el Ministerio de Economía y Energía de la provincia -y luego de una serie de reuniones mantenidas con el Iscamen, puesteros, mercados concentradores y empresarios vinculados a esta actividad- se elevó a SENASA una “solución consensuada” para destrabar el ingreso de cítricos a Mendoza, lo cierto es que el control sanitario de Zapata sigue defendiendo férreamente la condición de "Zona libre de mosca del mediterráneo".

iscamen zapata1.jpg
Los cítricos que pretendan ingresar al Valle de Uco deben cruzar la barrera sanitaria de SENASA en Zapata

Los cítricos que pretendan ingresar al Valle de Uco deben cruzar la barrera sanitaria de SENASA en Zapata

Para conocer la situación de algunas verdulerías locales en relación al ingreso de cítricos a la región, Noticiero Andino Valle de Uco dialogó con algunos comerciantes y encontró situaciones muy desparejas, como por ejemplo Javier Parejo de verdulería Las Galleguitas quien expresó que, a partir de la resolución de SENASA que establece que los cítricos que ingresen a la región deben provenir en forma directa de un Centro de Tratamiento Cuarentenario, los costos han sufrido un incremento notable.

Por su parte, Marcelo Santos, titular de verdulería "Don Santos", expresó que en el caso de su negocio han optado por comprar la mercadería en centros de distribución ubicados al sur de la provincia, lugares desde donde la mercadería ingresa con valores más razonables que de los tradicionales centros de abastecimiento ubicados en la zona centro de Mendoza.

Sin lugar a dudas los cítricos forman una parte importante de la dieta saludable de la población, y las medidas tomadas por SENASA a partir de una irregular situación ocurrida a mediados de diciembre del 2022, han complicado seriamente su ingreso.

LO QUE SE LEE AHORA
Cóndor andino (foto gentileza).

Las Más Leídas

Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril EN VIVO
Aconcagua Radio: nace un medio con identidad y compromiso para Mendoza
Maipú: la Policía de Mendoza desbarató a una banda que se dedicaba a entraderas
ACONCAGUA RADIO: una programación de lujo para todo Mendoza
Conmoción en San Rafael tras la muerte de dos mujeres en un incendio. Imagen ilustrativa.

Te Puede Interesar