Obras

General Alvear: este sábado inauguran la remodelada Casa Salonia

Este sábado por la noche, la Municipalidad de General Alvear inaugurará la remodelada Casa Salonia, patrimonio cultural de la comuna.

Este sábado por la noche, la Municipalidad de General Alvear inaugurará la remodelada Casa Salonia, donde funcionará la Dirección de Cultura y también será un salón de usos múltiples.

Este lugar histórico está ubicado en la Diagonal Pellegrini 314 y representa una parte importante de la historia de esta comuna del sur mendocino.

Personal del área de Obras Públicas lleva meses trabajando en esta casa, que mantendrá parte de la estructura original. “Se ha cumplido lo programado, hubo algunas dilataciones, pero se cumplieron los plazos, han trabajado varios equipos y este jueves solo quedaría trabajar en la parte de espacios verdes”, dijo el secretario de esta dependencia, Jorge Pérez.

El funcionario declaró también que “es un desafío desde el municipio por lo que representa esta casa en lo cultural, se ha mantenido el concepto original y hay un mix con el frente que será de blindex para que pueda ser apreciado por los vecinos”.

Una casa histórica

La Casa Salonia es una de las construcciones más tradicionales de General Alvear y se construyó alrededor de 1927. Tras funcionar para la actividad comercial, como imprenta y centro de reuniones políticas pasó a ser propiedad de la comuna. Posteriormente, también se convirtió en Monumento Histórico y luego de años de incertidumbre y falta de presupuesto, los trabajos para restaurarla comenzaron en noviembre del año pasado.

La familia

Francisco Salonia era oriundo del sur de Italia y llegó a General Alvear por primera vez en 1918. Como muchos extranjeros que decidieron mudarse a esa zona, su principal actividad sería la comercial. El Ferrocarril Buenos Aires-Pacífico una vía crucial para ello estaba en auge y la estación Colonia Alvear Norte era una de las más transitadas.

Salonia vio en esos intercambios comerciales un modo de ganarse la vida y fue así que comenzó a ser un intermediario entre los finqueros alvearenses y los mercados populares de Buenos Aires.

Te Puede Interesar