Historias de vida

El bar de "Doña Pocha", un pedazo de la historia de Tunuyán

Al frente del histórico bar desde 1970, doña "Pocha" Barrozo ha sido testigo de los cambios y el crecimiento de Tunuyán.

El bar de "Doña Pocha" es uno más de los que forman el pasado del Valle de Uco y sus interesantes historias de vida, algunas recientes y otras de larga data, cómo la de éste bar ubicado muy cerca del Hospital Scaravelli, casi en pleno centro de Tunuyán. Con solamente detenerse unos segundos en su vereda se puede adivinar que allí se encuentra un lugar de largo recorrido en el tiempo, se intuye que los parroquianos como un ritual, concurren a diario para dar una vuelta y encontrarse con amigos.

El lugar es muy sencillo, de dimensiones ajustadas, con mobiliario que denota el paso del tiempo y una atmósfera por demás apacible, la que seguramente vivían los vecinos del Tunuyán allá por 1970 cuándo "Doña Pocha" se hizo cargo del lugar.

Pocha 1.jpg
La Sra.

La Sra. "Pocha" Barrozo, al frente de su bar desde 1970

A pesar de su edad, dato que no cuenta por una simple cuestión de coquetería femenina, recuerda que el 30 de marzo de 1970 se trasladaron con su padre desde Colonia Tabanera, donde tenían un negocio de similares características. Cuenta que su clientela, a la que solamente ofrece bebidas, está compuesta en su gran mayoría por hombres a los que en muchos aspectos considera su familia y donde la guitarra es un elemento infaltable, aunque desde la pandemia el movimiento se redujo en forma notable y le está costando recuperar su propia normalidad.

Cuenta que los que concurren en forma regular son personas mayores y bastante responsables, "Ya no se curan tanto" agrega como un dato de interés para el anecdotario, no solo llegan los amigos de siempre sino también muchos vecinos de los distritos y de otros departamentos del Valle de Uco que vienen hasta el Hospital Scaravelli, que su negocio atiende lunes a lunes salvo cuándo se siente enferma, lo que ocurre muy pocas veces.

Se siente respetada y acompañada, no solamente por sus parroquianos sino también por sus vecinos; doña "Pocha", un pedazo de la historia de Tunuyán.

Te Puede Interesar