Cuándo los hoteles de Malargüe se edificaron para albergar otro público
Antes de que se afirmara el turismo como actividad económica de Malargüe, los alojamientos a finales de los '70 se completaban con trabajadores petroleros.
Este 27 de setiembre de conmemoró el Día Internacional del Turismo, fecha que aprovechó SITIO ANDINO para recordar algunos puntos sobresalientes de una actividad económica que ya venía desarrollando en Malargüe desde los años '60 y '70 en Valle de Los Molles y otros parajes de montaña, pero que tuvo mayor preponderancia a partir de la década de los '80 y afianzándose definitivamente a finales de los '90. En esta nota compartimos con nuestros lectores el primer video institucional turístico con la voz del reconocido locutor Ernesto Carlos Frith.
Floridor González, presidente de la Asociación Malargüina de Turismo (AMATUR), en su diálogo se remontó más de cuarenta años atrás, cuando la actividad era incipiente en un departamento que poseía recursos naturales y paisajísticos para desarrollarla, pero que debía competir con el "boom del petróleo", y otras vinculadas a diferentes procesos productivos y servicios.
El empresario hotelero recordó que "en el año 1981" fundaron la primera Comisión de Turismo en el seno de la Cámara de Comercio de Malargüe, presidida en ese momento por Víctor Cabús "uno de los grandes adalides de la lucha de Malargüe, sobre todo por el Paso Pehuenche".
Fue "un grupo de de malargüinos que nada tenían que ver con el turismo", remarcó González, para agregar "luchábamos contra molinos de viento porque era evidentemente petrolero Malargüe" subrayando "luego en el año '83 llega el gran boom que es Las Leñas", el disparador definitivo para apuntalar al departamento como un destino turístico nacional e internacional.
Malargüe-Día del Turismo
La necesidad de Paso Pehuenche para el turismo
Al momento de hablar de la actualidad de la actividad turística en el departamento de Malargüe, luego de los embates que provocó la pandemia del coronavirus, no demoró en decir "estamos muy bien", reconociendo por otro lado y lamentando que Paso Internacional Pehuenche esté intransitable producto de los cortes en la carpeta asfáltica que dejó el temporal de lluvia de junio pasado a ambos lados de la Cordillera de Los Andes, con mayor afectación sobre Ruta CH115 en Chile.
Este inconveniente ha generado que la afluencia de turistas chilenos haya disminuido considerablemente desde mediados de año, repercutiendo negativamente en los sectores hoteleros, gastronómicos y comerciales de Malargüe, y los departamentos sureños de San Rafael y General Alvear, destinos también elegidos por los visitantes trasandinos.
Cuando los hoteles de Malargüe fueron erigidos para servicios petroleros
Floridor González, luego de rememorar la conformación de la primera comisión de turismo del departamento, revivió el recuerdo del año 1975 "cuando hace eclosión Puesto Rojas", lugar donde se ubicó el primer pozo petrolero y que produjo el lanzamiento de esta actividad económica que transformó la realidad de Malargüe por los siguientes quince años.
Esto conllevó la edificación de numerosos hoteles que tuvieron el objetivo de albergar a "trabajadores petroleros que llegaron a Malargüe" de diferentes puntos de la Argentina, y muchos otros desde los Estados Unidos, que se encargaron en esos años de reclutar a muchos empleados locales para sumarlos a esta actividad.