El déficit de viviendas en Valle de Uco alcanza al 10% de la provincia, por esa razón se trabaja intensamente para poder concretar el sueño de la casa propia.
De la mano de los precios de materiales y mano de obra, el costo de la construcción en Mendoza no para de subir.
Cuando se pregunta a los vecinos de cualquiera de los tres departamentos del Valle de Uco por dónde pasan sus sueños, seguramente una gran mayoría expresará "Tener la casa propia", porque es un dato de la realidad que en esta región de la provincia y, a partir de la información suministrada por cada Dirección Municipal de Vivienda, existe un faltante estimado a las once mil viviendas. Si se tiene en cuenta que la a rquitecta María Marta Ontanilla, en su carácter de presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), considera que en la provincia estarían faltando alrededor de 110 mil soluciones habitacionales, la cuenta es muy sencilla de realizar.
viviendas en construcción.jpg
El sueño de la casa propia sigue estando vigente en el Valle de Uco
A los efectos de tener un panorama general del faltante de viviendas en la región, el equipo de Noticiero Andino Valle de Uco entrevistó a los directores de vivienda de cada municipio y, si bien los procesos departamentales tienen algunas diferencias, también tienen puntos en común, porque todos aguardan los números del último censo nacional para tener mayor grado de exactitud en cuanto a las necesidades insatisfechas que hay en este sentido. También comparten las distintas operatorias que ofrece el IPV, en especial enfocadas a las cooperativas de viviendas ya conformadas aunque también existen operatorias individuales y otras soluciones destinadas a resolver problemas habitacionales de distinta índole.
Seguramente decir que el déficit de viviendas en Valle de Uco es un dato al menos inquietante, aunque también resulta absolutamente válido expresar que en forma conjunta entre los municipios y las uniones vecinales, también con aquellos vecinos que poseen algunas ventajas como el terreno propio con su documentación en regla sumado al auxilio financiero de provincia por intermedio del IPV y también alguna operatoria nacional, se está trabajando bastante.
No hay dudas que existe un largo camino por delante, es importante poder dar el primer paso para recortar la distancia.
INFORME ESPECIAL CASA PROPIA UN SUEÑO QUE SIGUE COSTANDO