Un fuerte rumor de un posible recorte presupuestario en el hospital Schestakow de San Rafael, uno de los principales del Sur mendocino, derivó en un reclamo de ATE y Ampros en la puerta del nosocomio.
Un fuerte rumor de un posible recorte presupuestario en el hospital Schestakow de San Rafael, uno de los principales del Sur mendocino, derivó en un reclamo de ATE y Ampros en la puerta del nosocomio.
Hasta el lugar incluso llegó la secretaria general de Ampros, Claudia Iturbe, quien acompañó a los profesionales de la salud en un “abrazo solidario” para reclamar porque existe un temor de que se pueden cerrar áreas críticas, como cuidados intensivos o la unidad coronaria.
“Es una medida por la situación crítica que vive hoy el hospital, estamos en decadencia respecto a las prestaciones por lo que tendremos menos personal y servicios, corre peligro la unidad coronaria, que fue abierta en el 2021, y de enfermedades críticas”, señaló la licenciada Verónica Sumaran.
Por su parte, Iturbe reconoció que el objetivo siempre es la defensa de la salud pública y que actualmente eso, “está en peligro, hay migración de profesionales de la salud y en Mendoza no hay políticas de salud, esto no depende del gremio sino de todos, del Gobierno, legisladores y oposición”.
A su vez, la dirigente dijo que “lo que pasa en salud es en todo el país y no es solo el dinero, la realidad que había un año atrás no es la misma que ahora, eso se podría haber evitado pero el Gobierno provincial no la vio venir”.
Desde el Hospital Schestakow hablaron sobre este tema y su director, José Muñoz, negó que exista la situación planteada por los gremios.
"Hace días viene circulando que cerramos la unidad coronaria pero lo único que hicimos fue reordenar los pacientes hasta que se puedan tomar las licencias los médicos, en este caso el jefe de servicio. Hemos tenido renuncias de cardiólogos y quedamos con menos gente, por lo que tendremos que salir a contratar personal", indicó ante los medios.
A su vez, el directivo señaló que en 20 o 30 días se podrá "normalizar la situación hasta termine la licencia del jefe de servicios".
Sobre los problemas presupuestarios, Muñoz reconoció que hubo alguna demora en pagos pero "nunca se cortó la cadena de pago, el tema de faltante de médicos no es de acá sino generalizado, nunca pusimos en duda la atención de nadie".