Vacaciones en San Rafael: dónde hay colonias de flamencos
Muy cerca de la ciudad de San Rafael, y en un entorno natural, se puede hacer avistaje de flamencos. Un plan diferente para las vacaciones de verano.
Vacaciones en San Rafael. Colonias de flamencos en El Nihuil. (Gentileza Rodrigo Sánchez)
Vacaciones en San Rafael. Colonias de flamencos en El Nihuil. (Gentileza Rodrigo Sánchez)
Vacaciones en San Rafael. Colonias de flamencos en El Nihuil. (Gentileza Rodrigo Sánchez)
Vacaciones en San Rafael. Colonias de flamencos en El Nihuil. (Gentileza Rodrigo Sánchez)
Vacaciones en San Rafael. Colonias de flamencos en El Nihuil. (Gentileza Rodrigo Sánchez)
Vacaciones en San Rafael. Colonias de flamencos en El Nihuil. (Gentileza Rodrigo Sánchez)
Vacaciones en San Rafael. Colonias de flamencos en El Nihuil. (Gentileza Rodrigo Sánchez)
Vacaciones en San Rafael. Colonias de flamencos en El Nihuil. (Gentileza Rodrigo Sánchez)
Vacaciones en San Rafael. Colonias de flamencos en El Nihuil. (Gentileza Rodrigo Sánchez)
Vacaciones en San Rafael. Colonias de flamencos en El Nihuil. (Gentileza Rodrigo Sánchez)
San Rafael es un destino obligado cuando los turistas deciden conocer la provincia de Mendoza. En el departamento sureño se puede realizar una gran cantidad de actividades al aire libre y deportes aventura. Los espejos de agua suelen ser los más elegidos para disfrutar en las vacaciones de verano. Pero hay uno en especial, en que se puede hacer avistaje de flamencos.
Vacaciones en San Rafael. Colonias de flamencos en El Nihuil. (Gentileza Rodrigo Sánchez)
En realidad, los flamencos estaban en la laguna Llancanelo (Malargüe) y en las Salinas del Diamante. Pero ante la falta de agua en ambos humedales, las aves han migrado a El Nihuil para hacer sus nidos.
Se trata de flamencos australes. Estas aves son naturales de Sudamérica. Su distribución comprende los Andes en Perú, Bolivia, norte de Chile y Argentina. También están en las tierras bajas de Brasil, Uruguay y Argentina.
5.jpeg
Vacaciones en San Rafael. Colonias de flamencos en El Nihuil. (Gentileza Rodrigo Sánchez)
Los especialistas señalan que los flamencos son aves muy sensibles y si se asustan abandonan los nidos y dejan los huevos y las crías a la deriva. Por lo tanto, piden que se determinen zonas de avistaje, acampe y sectores en los que se prohíba ingresar o permanecer para no molestar a la fauna del lugar. En 2020 contabilizaron entre 3 mil y 5 mil flamencos en El Nihuil y Salinas del Diamante.
Embed
Las colonias
El flamenco austral es una especie de gran tamaño, puede medir hasta 70 centímetros y es muy gregaria. Frecuenta lagunas de aguas bajas, charcas, orillas de ríos y mares. Nidifican formando colonias con numerosos individuos, colocando los huevos en el suelo.
Sus poblaciones están disminuyendo por la destrucción del hábitat natural y por su captura como ave ornamental. Otra amenaza importante es la desaparición de humedales para aprovechar su agua o por su desecación para dar paso a cultivos o al ganado. También les afecta el turismo imprudente que los obliga a abandonar los espacios donde hacen nidos y alimentan a las crías.
10.jpeg
Vacaciones en San Rafael. Colonias de flamencos en El Nihuil. (Gentileza Rodrigo Sánchez)