Reiterados accidentes en Alta Montaña: qué está pasando y recomendaciones
En la última semana, se registraron varios accidentes en la zona de Alta Montaña, donde hubo fallecidos y personas heridas. Qué está pasando y recomendaciones.
Reiterados accidentes en Alta Montaña: qué está pasando y recomendaciones
En la última semana, se registraron varios accidentes en la zona de Alta Montaña, donde muchos de ellos dejaron víctimas fatales y personas con importantes heridas. Estos hechos, han preocupado a la ciudadanía, sobre todo en una época donde miles de mendocinos y turistas cruzan al vecino país en busca de mejores precios.
Existen muchos factores que pueden influir para provocar distintos siniestros viales: imprudencias, falta de controles, distracciones, colapso permanente de vehículos, mal mantenimiento de las rutas, entre otras cosas.
Es importante recordar que el Paso Internacional Los Libertadores está habilitado para transporte de cargas, colectivos y particulares lo que provoca gran flujo de tránsito y es en este contexto que hay que estar preparados.
Para minimizar los accidentes en alta montaña, es crucial contar con infraestructura adecuada, señalización clara, mantenimiento constante de las rutas y educación vial enfocada en la conducción segura en terrenos montañosos.
Paso Internacional Los Libertadores alta montaña
Muchos accidentes registrados en Alta Montaña
Accidente en el Paso Los Libertadores
En horas de la tarde del martes, cerca de las 18:10 horas, se registró un trágico accidente vial en la zona del Paso Internacional Los Libertadores, del lado de Chile, donde un camión perdió el dominio, volcó y provocó que un automóvil se precipitara a un barranco de unos 120 metros.
Como consecuencia del grave hecho, dos mujeres que se encontraban en el interior del vehículo menor fallecieron, mientras quién conducía, se encuentra con salud delicada. Por otro lado, se produjo el deceso del chofer del transporte de carga pesada. Todas las víctimas eran de nacionalidad argentina.
Accidente en el Paso Los Libertadores.jpg
Accidente en el Paso Los Libertadores
Vuelco en Alta Montaña
En la madrugada del miércoles, un camión protagonizó el segundo accidente vial de la semana. El transporte perdió el control y volcó en Ruta Nacional 7, en la zona de Alta Montaña.
Quién conducía, Carlos Matus de 35 años, fue diagnosticado con politraumatismos moderados y lesiones en brazo izquierdo, aunque se recupera normalmente en el nosocomio.
vuelco en Alta Montaña.jpg
Vuelco en Alta Montaña
Grave accidente en Ruta Nacional 7
El último hecho registrado, se dio este sábado por la mañana, cerca de las 07:10 horas, cuando un camión y un automóvil protagonizaron un grave accidente en Ruta Nacional 7, en Alta Montaña.
El transporte de gran tamaño, por razones que se están investigando, perdió el control, volcó y provocó la colisión con el vehículo menor. El chofer del primero, Víctor Claudio Aguilar de 42 años, oriundo de Luján de Cuyo, falleció. Por otro lado, los dos adultos mayores y tres menores (sanjuaninos) que iban en el segundo, se recuperan de las heridas provocadas por el accidente.
WhatsApp Image 2024-12-07 at 08.13.47.jpeg
Grave accidente en Ruta Nacional 7
Recomendaciones para tener en cuenta
Entre los consejos para una conducción segura en alta montaña, es fundamental, en primer lugar, informarse sobre el estado de tiempo antes de circular. Además, se aconseja emprender el regreso con tiempo.
Otras de las recomendaciones es realizar con antelación la revisión del rodado. Además, es importante revisar neumáticos, frenos, luces, dirección y la parte eléctrica del automóvil.
Se aconseja moderar la velocidad, respetando los límites máximos y mínimos.
Es importante no acelerar ni frenar bruscamente y, si se pierde el control, guiar el rodado usando el volante. Además, recomiendan mantener el tanque con suficiente combustible.
Circular con el cinturón de seguridad colocado previo a encender el vehículo y nunca manejar si se han tomado bebidas alcohólicas.
Llevar ciertos elementos de seguridad, como un botiquín de primeros auxilios, matafuego, gato hidráulico y balizas adicionales. Estos elementos permitirán socorrer y prevenir cualquier accidente eventual que pueda ocurrir en la ruta.
Los niños menores de 12 años deberán ir sentados atrás con el cinturón de seguridad colocado, y los menores de 0 a 4 años deberán circular en una silla de seguridad especial.
Nunca exceder el número de ocupantes dentro del vehículo, ya que esto imposibilita el correcto uso de elementos de seguridad.
Si sufre el imprevisto de quedar varado en Alta Montaña, permanezca siempre en el interior del vehículo y evite caminar en busca de auxilio.