Preocupación

Recorte en medicamentos y eliminación del Impuesto País: el ajuste del Gobierno contra jubilados

Carlos Gallo, miembro del Instituto CIMA y del SECASFPI habló con Radio Andina sobre la situación de los jubilados en Mendoza. Aquí, la entrevista completa.

Por Carlos Gallo

A principios de diciembre, el PAMI anunció el recorte de la cobertura del 100% en medicamentos a aquellos jubilados y pensionados que perciban más de $388.500. La noticia causó malestar tanto en la clase pasiva como en otros sectores de la sociedad, ya que, durante su primer año de gestión, varias medidas de ajuste de Javier Milei han recaído sobre los adultos mayores.

Ante el aumento del costo de vida y los bajos salarios, jubilados y pensionados comenzaron a manifestarse en distintos puntos de la provincia de Mendoza. El miércoles pasado, abandonaron las rondas semanales que realizan en Plaza San Martín para dirigirse desde ese espacio público a las puertas de la sede de PAMI ubicada en calle España.

Los jubilados vienen siendo una de las principales variables de ajuste que tiene el Gobierno Nacional desde que asumió”, afirma el especialista en Seguridad Social y ex Jefe Regional Cuyo de Anses, Carlos Gallo, en diálogo con Radio Andina.

Carlos Gallo en Radio Andina, titular anses.jpg
Recorte en medicamentos y eliminación del Impuesto País: el ajuste del Gobierno contra jubilados

Recorte en medicamentos y eliminación del Impuesto País: el ajuste del Gobierno contra jubilados

“El famoso y discutido superávit fiscal ha tenido como principal perjudicado a nuestros adultos mayores. Inicialmente desde el congelamiento del bono y el veto a la Movilidad Jubilatoria, pero también en el recorte del Impuesto País, señala. Es que, parte de lo recaudado por este impuesto iba dirigido a prestaciones de Anses y PAMI.

A mediano plazo, otro golpe al bolsillo de la clase pasiva será la no prórroga de la moratoria, fechada para el 23 de marzo de 2025. En rigor, tras esta disposición sólo podrán retirarse 3 de cada 10 personas que llegan a la edad jubilatoria por no contar con 30 años de aportes.

“Hay que ver, con la eliminación del Impuesto País, si alcanza con el recorte en los medicamentos. Veremos en el año 2025 cuál es la definición que toma el Gobierno Nacional porque recordemos que -en su discurso por el año de gestión- el presidente dijo que el próximo año va a seguir el ajuste”, añade Gallo, y completa: “Tiene que haber una preocupación muy importante en nuestros adultos mayores con respecto a sus prestaciones”.

Recorte de medicamentos a jubilados: el faltazo de autoridades al Congreso

El ministro de Salud, Mario Lugones, y el titular del PAMI, Esteban Leguizamo, no asistieron a la Comisión de Salud y Acción Pública de la Cámara de Diputados el pasado 11 de diciembre. Los funcionarios habían sido citados para explicar el recorte de medicamentos gratuitos a jubilados. El presidente de la Comisión, Pablo Yedlin, condenó el faltazo de ambos, señalando que era su obligación presentarse para justificar una política que afecta gravemente a los jubilados.

“Yo creo que tienen dificultades para dar explicación de lo que están haciendo y se centran más en dar noticias con respecto a algunos ‘éxitos’, como lo son la disminución de la inflación o la contención del dólar. La forma en que tenemos que medir la gestión de un gobierno es en si mejora o empeora las condiciones de vida de nuestras personas”, sostiene Gallo.

Protesta jubilados, pami.jpg

“Lo que necesitan nuestros adultos mayores es poder comprar los productos que hacen a la subsistencia y, luego, a aquellos que significan una mejor calidad de vida y disfrute”, continúa. Sin embargo, las decisiones tomadas por la administración libertaria han generado, tanto en la clase pasiva como en trabajadores formales e informales, una pérdida del poder adquisitivo y deterioro en la calidad de vida, señala Gallo.

“Esperemos que, para el próximo año, haya alguna alarma dentro del gobierno y que genere un cambio de rumbo con respecto a esto. Les han sacado impuestos a los importadores, que son pocas personas y muy poderosas, en detrimento de los adultos mayores”, concluye.

Escuchá la nota con Carlos Gallo completa:

Embed

También te puede interesar: Créditos de Anses: los drásticos cambios que se vienen para 2025

LO QUE SE LEE AHORA
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Por la importante cantidad de personas que buscan cruzar por el Paso Internacional Los Libertadores desde la provincia de Mendoza, se reorganizó el tránsito.

Te Puede Interesar